Empleado de Ferromex detenido por tráfico de migrantes a Estados Unidos

El pasado sábado, César Alexis Ayala Zapata, un empleado de Ferromex, la principal operadora ferroviaria de México, fue detenido en Eagle Pass, Texas. Su detención no fue fortuita; Ayala se encontraba solicitando la admisión a Estados Unidos cuando las autoridades detectaron información que lo vinculaba a una red de tráfico de migrantes.
Según los registros judiciales, Ayala está implicado en cinco eventos de contrabando ocurridos entre el 13 de abril y el 5 de mayo. Migrantes interceptados identificaron a Ayala como la persona que, desde México, les instruyó sobre cómo esconderse en los vagones de carga para evadir los controles de seguridad en los puertos de entrada. “Su papel consistía en explicar cómo minimizar la posibilidad de detección por rayos X,” según las declaraciones.
Tras su arresto por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), Ayala fue entregado a la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Renunció a su derecho a un abogado y confesó su participación, admitiendo que utilizaba su puesto en Ferromex para facilitar el paso ilegal de migrantes a Estados Unidos.
Las investigaciones revelan que Ayala recibía pagos por sus servicios. Los registros de transferencias bancarias obtenidos por los investigadores federales muestran un total de $11,464 dólares transferidos a su cuenta desde enero. Ayala admitió que este dinero correspondía a su remuneración por parte de una organización dedicada al tráfico ilícito. Su rol incluía mantener comunicación telefónica con los migrantes durante su trayecto desde Piedras Negras, México, hasta Eagle Pass, Texas.
El 20 de mayo, Ayala compareció ante la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas. El Juez Magistrado Matthew H. Watters, de Del Rio, Texas, ordenó su detención preventiva sin derecho a fianza.
La investigación resalta la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad fronteriza ante la connivencia interna. Ferromex, por su parte, cuenta con una política anticorrupción que incluye el tráfico de personas. La compañía ofrece canales de denuncia en México para reportar este tipo de actividades ilícitas.