Solo las siglas ICE bordadas en algún lugar discreto delatan su afiliación. Esta imagen, cada vez más común desde que la administración Trump intensificó las redadas migratorias, ha encendido las alarmas entre legisladores y organizaciones civiles.
Los senadores demócratas Alex Padilla y Cory Booker presentaron este martes la Ley de Visibilidad, un proyecto que busca obligar a los agentes de inmigración a:
- Mostrar claramente el nombre de su agencia
- Exhibir su número de placa o identificación
- Prohibir el uso de máscaras o coberturas faciales no médicas
"Estamos viendo tácticas propias de películas distópicas: agentes sin identificación arrestando personas en plena calle", denunció Booker durante la presentación de la iniciativa. El texto, que aplicaría a todas las dependencias del Departamento de
Seguridad Nacional, enfrenta un camino cuesta arriba en un Congreso controlado por republicanos.
La polémica sobre los agentes enmascarados escaló tras los incidentes de junio en Los Ángeles, donde:
- Oficiales del ICE realizaron detenciones en restaurantes y centros comerciales
- Activistas documentaron al menos 14 operativos con agentes encapuchados
- Padilla fue esposado brevemente al interrumpir una rueda de prensa oficial
Mientras organizaciones como la
Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) califican estas prácticas como
"tácticas de intimidación", el
ICE defiende el uso de coberturas faciales.
"Nuestros agentes reciben amenazas de muerte diarias", declaró Todd Lyons, director interino de la agencia, quien reveló un aumento del 500% en agresiones contra su personal.
El debate refleja la polarización alrededor de las políticas migratorias. Según datos de Pew Research, mientras el 47% de los estadounidenses desaprueba las medidas actuales, un 42% las respalda. Mientras tanto, en ciudades como Nueva York o Chicago, alcaldes han emitido órdenes para prohibir la colaboración policial con agentes federales enmascarados.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest