Trump anuncia megaproyecto de 92 mil mdd para IA y energía

Según documentos oficiales obtenidos por este medio, la inversión supera los 92 mil millones de dólares, una cifra que duplica el presupuesto anual de algunos países latinoamericanos. "No estamos jugando a ser segundos", declaró un asesor cercano al mandatario durante el evento, donde se confirmó que los fondos provendrán de alianzas público-privadas.
Detalles clave del megaproyecto:
El sector energético no quedó atrás. Brian Tierney, CEO de FirstEnergy, reveló que construirán tres nuevas subestaciones inteligentes capaces de alimentar granjas de servidores 24/7. "Cada megawatt irá certificado con blockchain", aseguró mientras mostraba diseños de turbinas eólicas adaptadas para climas extremos.
Analistas consultados señalan que el movimiento busca contrarrestar avances chinos en computación cognitiva, particularmente después de que Beijing anunciara su propio fondo soberano para IA el mes pasado. La guerra tecnológica parece haberse trasladado de los aranceles a los laboratorios de investigación.
Mientras tanto, en el corredor industrial entre Harrisburg y Filadelfia, ya circulan camiones con componentes para lo que trabajadores llaman "el proyecto Fénix": una red de supercomputadoras que procesaría datos equivalentes a 50 bibliotecas del Congreso por hora. Las autoridades locales prometen 6,000 empleos directos, aunque omiten mencionar los requisitos técnicos que dejarían fuera a trabajadores no especializados.
El Departamento de Comercio filtró que 40% de los recursos se destinarán a startups con menos de 18 meses de operación, siempre que demuestren patentes en machine learning. Esta condición ha generado polémica entre universidades que argumentan estar mejor capacitadas para investigaciones básicas.