Según documentos oficiales obtenidos por The Associated Press, la nueva tarifa anual para estas visas —diseñadas para profesionales altamente calificados— pasará de $215 a $100,000 dólares. La medida, que entraría en vigor de manera inmediata, ya genera escepticismo entre abogados especializados en inmigración, quienes anticipan batallas legales.
- Cambio radical: El costo aumentaría 46,500% comparado con la tarifa actual.
- Tech en la mira: Amazon, Microsoft y Google han sido los mayores beneficiarios del programa.
- Contrapeso: Se crea una "tarjeta dorada" de residencia para inversionistas con $1 millón de dólares.
Howard Lutnick, secretario de Comercio, defendió la decisión durante una conferencia:
"Si vas a capacitar personas, que sean estadounidenses. Para traer ingenieros excepcionales, las empresas pueden pagar los nuevos costos". Sin embargo, ejecutivos anónimos de
Silicon Valley calificaron el movimiento como
"un golpe directo a la competitividad tecnológica".
Detrás de la polémica yace un programa que otorga 85,000 visas anuales mediante sorteo. Datos de USCIS revelan que en 2024:
- Amazon recibió 10,000 visas H-1B
- Tata Consultancy obtuvo 8,000
- Microsoft, Apple y Google sumaron 15,000 entre las tres
Críticos como Doug Rand, exfuncionario de inmigración en el gobierno de Biden, tacharon el aumento de
"ilegal y populista", mientras que grupos laborales celebraron la medida como
un paso hacia la protección de salarios locales. Curiosamente, Melania Trump —esposa del expresidente— obtuvo su visa H-1B en 1996 para trabajar como modelo.
El anuncio llega en un momento clave: las solicitudes para estas visas cayeron 40% el año pasado tras reformas contra el fraude. Analistas predicen que, de implementarse, la medida reduciría el flujo de talento indio que actualmente domina el programa, afectando especialmente a consultoras como Infosys y Wipro.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest