EE.UU. cancela visas por comentarios en redes sobre muerte de Charlie Kirk

Seis personas de distintas nacionalidades perdieron sus visas después de que el gobierno de EE.UU. detectara publicaciones celebratorias por la muerte de Charlie Kirk, el activista conservador asesinado en septiembre. Entre los afectados hay un ciudadano mexicano cuyos comentarios fueron considerados "inaceptables" por las autoridades migratorias.
"Estados Unidos no tiene ninguna obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte a estadounidenses", declaró el Departamento de Estado a través de su cuenta oficial en X, donde también difundió algunos de los mensajes que motivaron las revocaciones.
Los comentarios que desencadenaron esta medida incluyen:
El mexicano afectado, cuya identidad no fue revelada, había asegurado en sus publicaciones que Kirk murió siendo "racista y misógino", añadiendo que ciertas muertes "hacen que el mundo sea mejor". Estos comentarios llegaron en un momento especialmente sensible, cuando el movimiento trumpista busca capitalizar políticamente el asesinato.
El caso Tyler Robinson, el presunto homicida de 22 años, sigue bajo investigación. Mientras tanto, la administración actual ha convertido la defensa de Kirk en bandera política. J.D. Vance, vicepresidente de EE.UU., lo describió como "arquitecto clave del renacimiento conservador" durante un emotivo discurso en el funeral que reunió a 100,000 personas.
Las revocaciones de visa muestran una nueva faceta de la política migratoria estadounidense, donde ahora las redes sociales se han convertido en terreno de vigilancia. El mensaje es claro: criticar a ciertas figuras puede tener consecuencias más allá de lo digital, incluso para quienes viven fuera del país.