Cáncer de próstata: Un desafío para la salud masculina en México

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, especialistas en oncología han hecho un llamado urgente a la población masculina para priorizar la prevención y la detección temprana de esta enfermedad. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un alarmante 70% de los casos de cáncer de próstata en México se diagnostican en etapas avanzadas.
La detección temprana del cáncer de próstata es posible a través de un sencillo estudio de sangre conocido como el antígeno prostático específico (PSA). Esta prueba no invasiva mide los niveles de una proteína producida por la próstata, y si los niveles son elevados, puede indicar la presencia de cáncer. "Cuando el cáncer de próstata se detecta en sus primeras etapas, las probabilidades de supervivencia superan el 98%", afirma el doctor Fernando Carlos da Silva, director del Centro de Oncología de Hospitales MAC.
Para combatir la alta mortalidad relacionada con esta enfermedad, es fundamental que los hombres se realicen la prueba de PSA de manera regular, especialmente aquellos que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata o que superan los 40 años. A continuación, se presentan algunos puntos clave para considerar: