Reforma al Poder Judicial: Norma Piña defiende un sistema de protección de derechos humanos

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha vuelto a expresar su opinión sobre la reforma al Poder Judicial, que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros. En su participación en la inauguración de la XIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, destacó que la finalidad de esta reforma debe ser "construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos", en lugar de destruir lo que ya existe.
Según Norma Piña, será cuestión de tiempo para poder observar y evaluar la nueva reforma al Poder Judicial, que busca establecer un mejor control de regularidad y constitucionalidad, así como un mejor sistema de contrapeso entre los poderes del estado. "Un mejor sistema que el que tenemos, pero eso solo se verá con el tiempo", agregó.
En cuanto a las elecciones para renovar a los trabajadores de la SCJN, se llevarán a cabo a partir de junio de 2025. El proceso de insaculación terminará formando una lista de solo mil 793 aspirantes, la cual será entregada al Senado. Los ministros y magistrados de la Sala Superior del TEPJF e integrantes del Tribunal de Disciplinas Judicial se postularán hasta 3 personas como candidatos, mientras que los magistrados de Circuito, así como jueces y juezas de distrito serán hasta 2 aspirantes.
La reforma al Poder Judicial fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre de 2024, y establece un proceso de elección por voto popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la SCJN. El Instituto Nacional Electoral será el encargado de llevar a cabo este proceso.