Fechas oficiales para la entrega de la Pensión Mujeres Bienestar en 2025

Aunque el programa aún no ha comenzado a entregar los beneficios, ya se han establecido las fechas oficiales para la entrega de las tarjetas y el primer pago.
El programa en cuestión es la Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a las beneficiarias. La entrega de las tarjetas y los pagos comenzará en 2025, lo que marca el inicio de este apoyo a las mujeres que se registraron en el programa. Según informó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, la entrega de tarjetas comenzará entre enero y febrero de 2025.
El primer registro para participar en la Pensión Mujeres Bienestar se llevó a cabo entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre de 2024. Durante este periodo, las mexicanas de 63 y 64 años fueron invitadas a registrarse. Aunque el plazo establecido ya ha pasado, el Gobierno ha asegurado que habrá más oportunidades en el futuro para incorporarse al programa en próximos periodos de registro.
Las mujeres que se inscribieron en octubre recibirán tanto su tarjeta como su primer pago en los primeros meses del año. En cambio, las personas que completaron su registro en noviembre podrán esperar su tarjeta y el primer pago a partir de febrero de 2025. Este cronograma tiene como objetivo asegurar que todas las beneficiarias reciban el apoyo de manera organizada y puntual.
Un aspecto relevante para las mexicanas que cumplen 63 años en enero es que podrán registrarse en los próximos periodos. Ariadna Montiel destacó que el registro se abrirá bimestralmente, lo que permitirá que todas las mujeres que alcancen la edad requerida puedan inscribirse de manera continua. Además, cuando las beneficiarias cumplan 65 años, pasarán automáticamente al programa de Pensión Bienestar de Adultos Mayores, asegurando que ninguna persona quede fuera de los apoyos sociales.
El próximo periodo de registro se espera para febrero o marzo de 2025, coincidiendo con el inicio del segundo bimestre. Este registro será clave para todas las mujeres que no pudieron participar en la primera convocatoria o que cumplan con los requisitos de edad en los meses venideros. Con estos apoyos, el Gobierno busca ofrecer una red de seguridad económica a las mujeres mayores, contribuyendo a su bienestar y estabilidad financiera.