En este encuentro, la funcionaria ofreció diálogo para la construcción de acuerdos y destacó la importancia de trabajar juntos para enfrentar la problemática en materia migratoria.
Según la secretaria, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada. "Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada", explicó.
Los senadores de la oposición, como Marko Cortés (PAN) y Clemente Castañeda (MC), celebraron la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum de no permitir que México sea el "patio trasero" de Estados Unidos para recibir migrantes de otros países. "Nos ha anunciado, cosa que aplaudo, que México no va a ser el patio trasero de Estados Unidos para recibir migrantes de otros países. Lo festejo. No vamos a ser, entonces, el tercer país seguro. México recibirá a los mexicanos que sean deportados, pero no podemos recibir a extranjeros", declaró Cortés.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) registró un total de 1 millón 456,042 eventos de retención de migrantes en la frontera con México entre enero y octubre de este año, lo que representa una reducción de 27.1% en comparación con el mismo período del 2023.
Los senadores de la oposición aseguraron que trabajarán para defender los intereses del pueblo y garantizar que las decisiones estén a la altura de los retos que enfrenta la nación. "Trabajaremos con valentía y determinación para defender los intereses del pueblo y garantizar que las decisiones estén a la altura de los retos que enfrentamos como nación", aseguró el priista Alejandro Moreno.