Códigos QR falsos: La nueva amenaza para la seguridad en línea en México

En México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha detectado un aumento en el uso de códigos QR falsos para robar información personal y financiera.
Los códigos QR son una herramienta popular para acceder rápidamente a información y servicios digitales. Sin embargo, la SSPC ha descubierto que en estados como Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, los delincuentes colocan códigos QR falsificados en lugares públicos como tiendas de autoservicio, paradas de autobús y restaurantes. Al escanear estos códigos, las víctimas son redirigidas a sitios fraudulentos o descargan software malicioso en sus dispositivos.
Estas páginas suelen parecer legítimas, pero están diseñadas específicamente para obtener información sensible, como contraseñas, datos bancarios y números de tarjetas de crédito. "La prevención es clave para proteger la información personal y financiera", afirma la SSPC.
Para evitar ser víctima de estos fraudes, la SSPC sugiere seguir las siguientes medidas de seguridad: