Crisis migratoria en México: Médicos Sin Fronteras revela cifras alarmantes

Datos recientes de Médicos Sin Fronteras (MSF) pintan un panorama desolador. Entre enero y agosto de 2024, más de 925,000 personas fueron reportadas en situación migratoria irregular en el país, un incremento del 131% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este número, según MSF, representa solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor.
“Las caravanas son solo la punta visible del iceberg”, afirma la organización, señalando la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran miles de migrantes, procedentes de diversas regiones del mundo, incluyendo Centroamérica, Suramérica, Haití, Senegal, Pakistán y China.
Estos individuos, que huyen de conflictos, violencia y exclusión en sus países de origen, se enfrentan a una serie de peligros durante su trayecto por México. MSF documenta casos de:
La situación se complica aún más por la complejidad y arbitrariedad del sistema de asilo mexicano, que retrasa la movilidad de los migrantes y los obliga a permanecer en condiciones insalubres, aumentando su vulnerabilidad a enfermedades y accidentes. A lo largo de 2024, MSF atendió a casi 10,000 personas en diversos estados del sur de México, principalmente por enfermedades respiratorias y gastrointestinales, además de heridas y trauma psicológico derivados de la violencia.
Las dificultades que enfrentan estas personas, muchas veces forzadas a detenerse en condiciones precarias por las restricciones de las fuerzas de seguridad, reflejan una crisis humanitaria que exige una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses, así como de los gobiernos de la región.