Descuento CFE adultos mayores: iniciativa estancada

Un área que ha generado particular interés es el acceso a servicios básicos, como la electricidad. Recientemente, una iniciativa parlamentaria buscaba modificar sustancialmente la forma en que las personas de la tercera edad pagan sus recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La propuesta, presentada por los exsenadores Genoveva Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso y Joel Padilla Peña, del Partido del Trabajo (PT), prometía un descuento del 50% en el costo de la energía eléctrica.
Esta iniciativa, que buscaba reformar el artículo 4 constitucional, se planteaba con el objetivo de asegurar el acceso a la energía eléctrica como un derecho fundamental, especialmente para grupos vulnerables. Como se argumentó en su momento, "el acceso a la luz eléctrica no tiene que ser considerado como un lujo, sino como una necesidad básica". La idea era que la CFE aplicara este descuento a todos los adultos mayores, similar a los descuentos que algunos municipios ya ofrecen en otros servicios como el agua o el predial a través del INAPAM.
Sin embargo, el panorama actual es distinto. Si bien la propuesta generó un importante debate público, hasta el momento no ha habido avances significativos en su aprobación. Otras reformas legislativas han acaparado la atención y la prioridad en el Congreso, dejando esta iniciativa en un estado de latencia. La situación deja en espera a millones de adultos mayores que esperaban un alivio en el costo de sus recibos de luz.
La falta de progreso en la propuesta del PT deja interrogantes sobre las estrategias futuras para garantizar el acceso a servicios básicos para los adultos mayores en México. Se espera una mayor claridad sobre el destino de esta iniciativa en los próximos meses.