México desarrolla app de alerta para proteger a migrantes en Estados Unidos

Recientemente, el gobierno mexicano, a través de su Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció el desarrollo de una aplicación móvil diseñada para brindar apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Esta iniciativa, surgida en respuesta a las preocupaciones generadas por las políticas migratorias de la administración entrante en aquel país, busca facilitar la comunicación y asistencia consular en situaciones de riesgo. La aplicación, actualmente en fase de pruebas a pequeña escala, según el propio De la Fuente, “parece estar funcionando muy bien”.
La app funcionará como un “botón de pánico”, permitiendo a los usuarios enviar una alerta inmediata a familiares previamente registrados y al consulado mexicano más cercano en caso de inminente detención por parte de las autoridades migratorias estadounidenses. Este mecanismo se activará con tan solo presionar un botón.
De la Fuente destacó que, si bien las autoridades estadounidenses están obligadas a notificar a los consulados cuando un ciudadano extranjero es detenido, la aplicación busca acelerar este proceso y proporcionar mayor seguridad a los migrantes. México, por su parte, ha reforzado su presencia consular y la ayuda legal para los migrantes en procesos de deportación, preparándose para un posible aumento en la demanda de sus servicios.
Se espera el lanzamiento oficial de la aplicación para enero. Aunque aún no se han detallado todas sus funciones, se sabe que el gobierno mexicano ha establecido también un centro de atención telefónica con servicio las 24 horas para responder dudas e inquietudes de los migrantes. Las cifras oficiales estiman la presencia de 11.5 millones de migrantes con algún tipo de residencia legal en Estados Unidos, y 4.8 millones sin documentos, lo que amplía la necesidad de mecanismos como éste.
La aplicación, en esencia, pretende convertirse en un puente de comunicación crucial entre los migrantes mexicanos en suelo estadounidense y las instituciones que los representan, en un escenario donde la incertidumbre sobre las futuras políticas migratorias es palpable.