Revolución automotriz: Marcas chinas dominan el mercado de lujo en México

Las marcas tradicionales europeas, como Audi y Mercedes Benz, han reportado caídas significativas en sus ventas en el segmento de gama alta. Según datos del INEGI, Audi experimentó un descenso del 21.9%, mientras que Mercedes Benz bajó un 9.8% entre enero y noviembre de este año. La AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores) confirma una caída general del 8.1% en este segmento.
Pero, ¿qué está sucediendo? La respuesta se encuentra en el creciente éxito de las marcas chinas. Nombres como BAIC, JMC, Changan y BYD están irrumpiendo en el mercado, incluso en el segmento de lujo, con un crecimiento notable. Motornation, distribuidora de BAIC, JMC y Changan, reporta un aumento del 8.8% en sus ventas durante los primeros 11 meses del año, mientras que Jetour registra un impresionante crecimiento del 131%, según el INEGI. Esta irrupción ha llevado a las marcas chinas a casi cuadruplicar su cuota de mercado en tres años, pasando de un 2.6% en 2021 a un 9.3% en lo que va de 2024, según la AMDA.
"Las marcas de reciente incursión de origen chino están llegando para competir en el segmento de camionetas, ofreciendo muchos componentes de las versiones de alta gama ofertadas por las marcas premium," explica Guillermo Rosales, presidente de la AMDA. "Arrastran la preferencia de una parte del mercado con un precio inferior."
Este cambio se debe, en parte, a la evolución de las preferencias del consumidor. La demanda por camionetas, SUVs y minivans ha superado a la de los sedanes tradicionales, un segmento en el que las marcas chinas están fuertemente presentes. Para Miguel Reyes, un jubilado que recientemente adquirió una camioneta china, la decisión fue sencilla: "Aritmética simple. Necesitaba un auto con la tecnología necesaria, un precio competitivo y la comodidad que necesitaba." Reyes pagó aproximadamente 550,000 pesos por su vehículo, un precio considerablemente menor al que le hubieran cobrado las marcas tradicionales por un modelo similar.
La oferta de las marcas chinas es amplia y diversa. Gerardo Gómez, de la consultora J.D. Power, señala que "una treintena de marcas chinas comercializan sus autos en México, ofreciendo vehículos de segmentos compactos hasta vehículos de superlujo y deportivos." BYD, por ejemplo, ofrece tanto camionetas eléctricas de lujo como compactos más accesibles.
La creciente presencia china en el mercado mexicano ocurre en un contexto geopolítico complejo, marcado por tensiones entre Estados Unidos, México y Canadá, y la creciente influencia económica de China. Sin embargo, las marcas chinas presentes en México carecen de plantas de ensamblaje en el país, y sus vehículos enfrentan altos aranceles para entrar en Estados Unidos y Canadá. La situación comercial entre estos tres países y China, incluyendo la postura de la Presidenta Sheinbaum sobre la sustitución de importaciones chinas, forma parte de un debate mucho más amplio que trasciende el mercado automotriz.