SAT vigila tus transferencias bancarias: palabras prohibidas en 2025

Esto implica una mayor atención a los detalles, incluso a las palabras que usamos al describir nuestras transferencias. Se filtró información interna que revela que para el 2025 el SAT implementará un sistema aún más robusto, utilizando Inteligencia Artificial (IA) para analizar el texto de las transferencias bancarias. Esto significa que, más allá de los montos, el lenguaje empleado se convertirá en un factor clave.
Y aquí llega la parte crucial: existen palabras prohibidas que, al ser incluidas en el concepto de una transferencia, pueden levantar sospechas y activar alertas del SAT. Entre ellas, se encuentran términos relacionados con actividades ilícitas, como:
Pero la lista no se limita a estas palabras clave. Cualquier término que sugiera una actividad ilegal o que tenga connotaciones sexuales también podría ser motivo de alerta. La broma en el campo "concepto" podría tener consecuencias inesperadas.
Para evitar problemas, la recomendación es utilizar descripciones concisas y neutrales, como "Pago de servicios", "Remesa familiar", o "Compra de mercancía". Utilizar la aplicación móvil de tu banco, como la de BBVA, y sus funciones de seguridad, como el establecimiento de límites diarios de transferencias, también puede ayudar a mantener un control más preciso sobre tus operaciones y, por ende, disminuir riesgos.
Aunque la información ofrece una visión de las medidas que el SAT tomará a futuro, la clave radica en la transparencia y el manejo responsable de nuestras finanzas digitales. La tecnología avanza, y con ella, las herramientas para detectar y prevenir actividades ilegales.