Desaparición de joven en Guadalajara: el miedo llega a los hogares mexicanos
![like image](/assets/like.webp)
El caso involucra a Elena, una joven de 18 años originaria de Querétaro. Su viaje a Guadalajara, Jalisco, el 13 de enero, prometía una emocionante oportunidad: una beca de intercambio en una universidad. Sin embargo, esa promesa se convirtió en una pesadilla para su familia.
La última comunicación con Elena fue un mensaje tranquilizador desde la Central de Autobuses de Zapopan. "Ya había llegado a la ciudad, que ya estaba en la terminal de autobuses y que estaban esperando un Uber", recuerda su madre, quien ha preferido mantener el anonimato por temor a represalias. Después de ese mensaje, el silencio.
La investigación, que ya está en marcha, revela detalles escalofriantes. La universidad mencionada en el correo electrónico que ofreció la supuesta beca, niega la existencia de dicho programa. "Yo hablo a la escuela... y me dicen que no... Pero yo les dije, oiga, cómo, si viene membretado por la escuela el documento. Sí señora pero de aquí no sale (le dijeron)", relata la madre con desesperación.
La evidencia, incluyendo la última ubicación del teléfono de Elena en Guadalajara y el testimonio de un chofer de autobús que confirma su llegada a la terminal, apuntan a que algo sucedió después de su arribo. Las cámaras de seguridad del autobús podrían ser clave para reconstruir los hechos.
La preocupación se extiende más allá del caso individual. La Central de Autobuses de Zapopan, al igual que la de Tlaquepaque, parece ser un punto de reclutamiento para el crimen organizado. Esta inquietante realidad se refuerza con el reciente desmantelamiento de un presunto campo de reclutamiento en Teuchitlán, donde fueron detenidas 38 personas, muchas de las cuales declararon haber sido reclutadas a través de estas terminales.
La investigación continúa, dejando a la familia de Elena en un mar de incertidumbre y miedo. La situación subraya la necesidad de mayor vigilancia y prevención en las centrales de autobuses, protegiendo a los jóvenes de las redes criminales.