En el centro de esta discusión se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su firme desmentido a los rumores de una mayor presencia de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos) en territorio mexicano. La mandataria, en su conferencia de prensa matutina, fue tajante: “No. Colaboración, coordinación con Estados Unidos, eso es lo que estamos diciendo… lo que pedimos es colaboración, imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA, no”.
Este pronunciamiento llega tras una llamada telefónica entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Ambos funcionarios destacaron su compromiso de trabajar conjuntamente, siguiendo la línea de "vecinos y socios". Sin embargo, la declaración de Sheinbaum arroja luz sobre un punto específico: el alcance de esa colaboración.
La situación se complica aún más al considerar el contexto del acuerdo alcanzado entre México y el gobierno estadounidense, que implica el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera. Este acuerdo, alcanzado para aplazar la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, tiene implicaciones económicas cruciales. Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 490,183 millones de dólares en 2023, cifra que representa casi el 30% del PIB mexicano. Un impacto arancelario podría ser devastador.
Sheinbaum enfatizó la importancia de la coordinación entre ambos países, recalcando que "va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países". La precisión de sus palabras deja entrever una postura firme sobre la soberanía nacional, dejando claro los límites de la cooperación bilateral en materia de seguridad.
El detalle de la conversación entre Rubio y De la Fuente, según la información proporcionada por el propio De la Fuente a Sheinbaum, se centró en la creación de grupos de coordinación para afinar la colaboración. La confirmación de estos grupos sugiere una estrategia coordinada, pero con énfasis en la colaboración, no en la cesión de soberanía.