Sheinbaum busca demandar a Google por el cambio de nombre del Golfo de México
![like image](/assets/like.webp)
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una posible acción legal contra Google. La razón: la aparición del nombre "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México" en los mapas de Google para Estados Unidos. Esta decisión, según la mandataria, se originó tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Sheinbaum envió una carta el 30 de enero a Sundar Pichai, CEO de Google, expresando su inconformidad. "La respuesta de Google fue insatisfactoria," declaró la presidenta en su conferencia matutina. La respuesta de Google a la misiva, según fuentes cercanas a la Presidencia, no reconoce la delimitación geográfica precisa y la soberanía mexicana sobre una parte significativa del Golfo.
El conflicto radica en la interpretación de la orden de Trump. Mientras la administración estadounidense argumenta que el cambio aplica solo a su plataforma continental, Sheinbaum afirma que Google está extendiendo erróneamente la denominación a aguas internacionales y a la zona económica exclusiva de México. “Ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame ‘Golfo de América’," afirmó la presidenta.
La posibilidad de una demanda civil cobra fuerza, pues, según Sheinbaum, Google, "aún cuando sea una empresa privada, se ha convertido en una referencia internacional." Este argumento refuerza la postura de la Presidencia, considerando la influencia global de Google Maps.
En contraste con la postura de Google, la Enciclopedia Británica ha confirmado que mantendrá el nombre tradicional "Golfo de México," destacando la ambigüedad de la orden de Trump y la naturaleza internacional de este cuerpo de agua.
El debate, sin embargo, va más allá de una simple discrepancia cartográfica; refleja la importancia de la precisión geográfica en el contexto de la soberanía nacional y la influencia de las grandes empresas tecnológicas en la representación del mundo.