Patines eléctricos: La revolución barata en Guadalajara

En medio del creciente número de automóviles, una tendencia ha tomado fuerza entre los tapatíos: los patines eléctricos. Su popularidad se debe a una combinación de factores que los convierten en una alternativa atractiva, sobre todo para jóvenes adultos.
"Ahorita es un medio más rápido, para llegar yo a mi trabajo se me hace más rápido y práctico. Y aparte que me dejan subirlo al macrobús se me hace todavía mejor", comenta un usuario, resaltando la eficiencia y conveniencia de este medio de transporte.
El impacto económico es significativo. Un usuario relata cómo redujo sus gastos de transporte de mil pesos mensuales (en taxis y camiones) a tan solo cien pesos, considerando la carga del patín. Este ahorro representa una disminución de casi el 90% en sus costos de traslado.
Sin embargo, el panorama no es perfecto. La infraestructura urbana presenta un reto. Si bien el reglamento municipal indica que los patines eléctricos deben circular por ciclovías (con una velocidad máxima de 25 km/h, o en carriles de baja velocidad a 45 km/h como máximo), la realidad es que la falta de carriles adecuados y el mal estado de algunos tramos de ciclovía obligan a muchos usuarios a circular por las banquetas. "Pues se me hace más práctico porque llego más rápido que en transporte público, la verdad. Como el carril exclusivo a veces porque no respetan, pues uno llega sobre la banqueta", explica otro usuario, reflejando esta problemática.
La necesidad de una mejor infraestructura se hace evidente. La creciente popularidad de los patines eléctricos demanda la implementación de más y mejores ciclovías para garantizar la seguridad de los usuarios y la convivencia armoniosa con peatones. La situación plantea una interesante problemática para la planeación urbana de Guadalajara: ¿cómo integrar estos medios de transporte alternativos a la infraestructura vial existente?
Resulta importante recordar que el Reglamento de Tránsito municipal es claro: está prohibida la circulación por las banquetas. La seguridad de peatones y usuarios de patines eléctricos depende de una adecuada infraestructura y del respeto a las normas de tránsito.
La integración de los patines eléctricos en la movilidad de Guadalajara es un tema que seguirá evolucionando, mostrando la necesidad de una adaptación continua por parte de la ciudad y sus habitantes.