Alerta Jalisco: Reclutamiento Forzado en Centrales Camioneras

La Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco ha implementado un operativo en la central camionera de San Pedro Tlaquepaque. Este operativo, según fuentes oficiales, se centra en la preocupante tendencia del reclutamiento forzado por parte del crimen organizado en estas terminales.
De acuerdo con Víctor Manuel González, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, "tan sólo en 2024, más de una centena de personas habrían desaparecido en la terminal. Y de las personas que tiene conocimiento la autoridad, nada más una tercera parte se publican en cédula. Me atrevería a decir que el año pasado en la nueva central camionera, solo en esa zona, hubo alrededor de 100 personas desaparecidas". La cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchas familias no denuncian la desaparición o solicitan no difundir la información públicamente.
La estrategia de reclutamiento ha evolucionado. Inicialmente, los criminales contactaban a sus víctimas a través de:
Un caso reciente ilustra esta problemática. Un hombre que llegó a Jalisco buscando trabajo fue abordado al bajar del autobús. La oferta de un empleo bien remunerado le pareció sospechosa, por lo que solicitó ayuda a los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado. Su alerta temprana evitó que se convirtiera en otra víctima.
Las autoridades municipales y estatales mantienen un operativo activo para prevenir estos hechos y combatir el reclutamiento forzado en las centrales camioneras de Jalisco, un problema que requiere una constante vigilancia y una estrategia integral para su erradicación.