C2 clandestino en Teocaltiche: policías desaparecidos y red criminal

El hallazgo de un centro de monitoreo clandestino, un C2 (Centro de Comando y Control) operando en secreto, ha revelado una red de complicidades inesperadas. Este C2, según el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, no estaba al servicio de la seguridad ciudadana, sino que operaba, “paralelamente al Escudo Urbano estatal… para el crimen organizado.”
El detalle más impactante: el C2 era manejado por uno de los ocho policías desaparecidos el martes pasado. Este hecho ha intensificado la búsqueda de los cuatro agentes que aún permanecen desaparecidos, junto con el chofer que los trasladaba a Guadalajara. El despliegue de fuerzas estatales y federales continúa en la región, con la esperanza de encontrarlos con vida.
Las investigaciones apuntan hacia una conexión con la administración anterior del municipio. El gobernador ha aclarado que la actual presidenta municipal, Margarita Villalobos (PRI), “no tiene nada que ver con esta situación.” La investigación se centra en el ex-alcalde, Juan Manuel Vallejo Pedroza (Morena), quien ahora es ilocalizable después de solicitar licencia y viajar a Estados Unidos.
El descubrimiento del C2 clandestino no es un caso aislado. En octubre de 2023, se aseguraron dos centros de videovigilancia clandestinos en Teocaltiche, presuntamente utilizados por grupos delictivos para evadir operativos de seguridad. Estos centros cubrían un amplio territorio, incluyendo las entradas a la cabecera municipal.
La muerte de cuatro de los ocho policías desaparecidos, descubierta la madrugada del miércoles, añade otra capa de complejidad a la investigación. Mientras se espera conocer más detalles sobre las circunstancias de sus muertes, el gobernador ha asegurado que las familias de los policías recibirán el apoyo de la administración estatal. La incertidumbre, sin embargo, permanece.