Carlos Slim genera polémica con su propuesta sobre la jornada laboral de 40 horas y la jubilación

En el centro de la controversia se encuentra la figura de Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes del país. Su postura, expresada durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum en diciembre de 2023, ha generado un intenso debate.
Slim se opone a la reducción de la jornada laboral a 40 horas, argumentando que “es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos.” Para él, aumentar las horas de trabajo es clave para mejorar los salarios y el poder adquisitivo de la población mexicana.
Pero la propuesta de Slim va más allá de un simple incremento de la jornada laboral. En el pasado, ha sugerido modelos como jornadas de 12 horas diarias durante tres días a la semana, con el fin de optimizar el tiempo y facilitar un mayor descanso. Además, ha propuesto una modificación radical en la edad de jubilación, extendiéndola hasta los 75 años.
Su justificación se basa en la evolución de la esperanza de vida: “Cuando se estableció la edad de jubilación a los 65 años, la esperanza de vida era esa. Ahora, el que llega a los 60 podría vivir hasta los 90 o 95 años”, afirmó Slim. Esta perspectiva, sin embargo, genera un amplio debate sobre la calidad de vida y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Mientras tanto, la iniciativa de reducir la jornada laboral a 40 horas busca un equilibrio entre la vida personal y laboral, siguiendo la tendencia de varios países europeos que han implementado modelos similares con resultados positivos en la productividad y el bienestar de sus empleados. Ejemplos como Alemania y Noruega, con jornadas laborales menores a 35 horas semanales y altos niveles de productividad, sirven como referencia.
Incluso Islandia, con su prueba piloto de jornada laboral de 35 horas, demostró mejoras significativas en la salud y bienestar de sus trabajadores sin afectar la producción. Esta información contrasta con la realidad mexicana, donde, según la OCDE, la carga horaria laboral es una de las más altas, con un promedio de 42 horas semanales.
La discusión sobre el tiempo de trabajo en México es compleja y multifacética. La reforma propuesta y las opiniones como la de Carlos Slim plantean interrogantes cruciales sobre el futuro del trabajo en el país y la búsqueda del equilibrio entre la productividad y el bienestar de los trabajadores mexicanos.