Sheinbaum reafirma soberanía nacional y apoyo a migrantes en el Día de la Bandera

En el centro de la conmemoración estuvo la figura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aprovechó la ocasión para subrayar un mensaje contundente sobre la soberanía nacional. Su discurso, transmitido en vivo a través de diversas plataformas, se centró en la importancia del lábaro patrio como representación del pueblo mexicano.
“Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país,” afirmó Sheinbaum, destacando la unidad entre el Gobierno, las Fuerzas Armadas y el pueblo mexicano. Esta declaración, cargada de significado histórico, responde a una reafirmación del compromiso del gobierno actual con la autodeterminación nacional.
Sheinbaum recordó que la bandera, junto con el himno y el escudo, representa los valores más “profundos, heroicos y nobles” de la nación. Su mensaje hizo hincapié en el “humanismo mexicano” como pilar fundamental de la llamada Cuarta Transformación, enraizado en las culturas originarias precolombinas y que continúa impulsando la lucha por la justicia social. La mandataria señaló que la bandera simboliza la lucha histórica de hombres y mujeres por un México fuerte e independiente.
La Presidenta también destacó el significado de la bandera para la diáspora mexicana, afirmándola como símbolo de los migrantes mexicanos en todo el mundo. “Nuestra bandera es símbolo de las cuatro transformaciones. Es símbolo de los migrantes. Es símbolo de nuestro pueblo en su lucha incansable por la justicia y es símbolo sobre todo de nuestra independencia,” sentenció Sheinbaum.
Para reforzar este mensaje de soberanía, Sheinbaum mencionó la reciente presentación ante el Congreso de una reforma constitucional destinada a proteger la integridad, la independencia y la soberanía de México contra cualquier injerencia externa. “Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no,” enfatizó con firmeza.
Finalmente, la conmemoración recalcó el valor histórico del Día de la Bandera, instaurado en 1940, y el significado de sus tres colores como homenaje al Ejército Trigarante y a la lucha por la independencia de México a principios del siglo XIX. La fecha sirvió como un recordatorio de la importancia de la soberanía nacional y la unidad del pueblo mexicano.