Extorsión telefónica frustrado en Preparatoria Vocacional de Jalisco

La amenaza: 50,000 pesos para la supuesta liberación de un familiar. El susto inicial pronto se transformó en acción gracias a la rápida respuesta de los oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, apostados en el recinto estudiantil.
Un oficial, al relatar el suceso, afirmó: “Afirmativo, se tiene una entrevista con el alumno; al investigar, seguimos el protocolo, contactando a los progenitores. Ambos se encuentran bien, no lograron ningún objetivo ni depositaron nada. Otros cuatro alumnos estuvieron a punto de ser víctimas; ya se actúa conforme al protocolo para evitar más llamadas o secuestros virtuales.”
La intervención oportuna de la policía evitó el éxito de la extorsión. Pero la experiencia deja una pregunta en el aire: ¿cómo prevenir estos actos delictivos?
La oficial a cargo ofreció valiosas recomendaciones para la comunidad estudiantil y la ciudadanía en general: "Si reciben llamadas de extraños, cuelguen y llamen inmediatamente a las líneas de emergencia." Esta simple acción podría ser la clave para evitar caer en las garras de los extorsionadores.
El modus operandi, según el coordinador de Servicios de Emergencia y Seguridad Preventiva de Tlajomulco, Carlos Salinas Trevilla, es preocupantemente efectivo. Señaló que: “El 95% de las llamadas provienen de centros penitenciarios. Buscan menores de edad, los intimidan para que se incomuniquen y den el contacto de un familiar.”
El proceso del secuestro virtual, detallado por Salinas Trevilla, implica: