Sheinbaum espera acuerdo con Trump sobre aranceles antes del 4 de marzo

El foco está puesto en la fecha límite del 4 de marzo, día en que podrían aplicarse aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, ha reiterado su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con la administración Trump antes de esa fecha. "Hay que escuchar la declaración completa de Trump," enfatizó Sheinbaum, haciendo referencia a las declaraciones del mandatario estadounidense, donde, aunque se mencionó la posibilidad de mantener los aranceles, también se abordaron temas de reciprocidad comercial.
Las negociaciones entre ambos países continúan. Se espera que, durante esta semana, se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos para evitar la aplicación de las medidas arancelarias. El envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, como medida para combatir el tráfico de drogas, ha sido destacado por el gobierno mexicano como una muestra de buena fe y compromiso con la seguridad fronteriza.
Desde la Casa Blanca, las declaraciones de Donald Trump han sido menos conciliadoras. Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump afirmó que los aranceles "siguen adelante, puntualmente, y según lo programado," criticando la gestión anterior en la frontera y el manejo de asuntos comerciales con México. Acusó a México y Canadá, entre otros países, de "haber maltratado a Estados Unidos" durante años.
El panorama es complejo. La reciprocidad comercial se ha presentado como un punto clave en las negociaciones. Por un lado, la presión de la administración Trump para frenar el tráfico de fentanilo, y por el otro, la necesidad de México de evitar un golpe económico significativo derivado de la imposición de aranceles. El resultado de estas negociaciones tendrá un impacto directo en la economía de ambos países, en particular para sectores como el automotriz y el agropecuario.
Mientras tanto, el gobierno mexicano se mantiene trabajando en la búsqueda de una solución que beneficie a ambos países, esperando un desenlace positivo antes de la fatídica fecha límite. La expectativa es alta y la incertidumbre persiste.