8M en México: Más allá de las marchas, la lucha silenciosa de las mujeres

Este año, la organización Ola Violeta, liderada por María Elena Esparza Guevara, nos presenta una perspectiva diferente. Su reporte, “Las que no marchan: 8M, el privilegio del activismo”, destaca la realidad de muchas mujeres mexicanas que, aunque no participan en las marchas del 8 de marzo, libran una batalla diaria por la igualdad y la justicia.
Esparza Guevara afirma: “En sociedades como la mexicana, las mujeres no solo enfrentan las desigualdades estructurales, sino que deben navegar por una realidad de vulnerabilidad y discriminación”. Esta frase resume a la perfección el núcleo del reporte.
¿Cuáles son las barreras que impiden la participación de estas mujeres en las marchas? El reporte de Ola Violeta las identifica claramente:
El reporte de Ola Violeta busca, precisamente, reconocer y visibilizar esta resistencia, dar voz a las que, a menudo, permanecen en la invisibilidad. "Es un derecho ser escuchadas", enfatiza Esparza Guevara, recordándonos que el activismo feminista abarca muchas formas, más allá de las grandes movilizaciones públicas.
Este año, el 8M nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la lucha feminista en México, a reconocer la diversidad de formas en que las mujeres se resisten y a ampliar nuestra comprensión de lo que significa el activismo en un contexto social tan desigual.