Inauguran la tercera Gasolinera del Bienestar, un proyecto de mujeres indígenas en Puebla

Hablamos de la inauguración de Tosepan Moliniaj, S.C. de R.L. de C.V., la tercera Gasolinera del Bienestar del país, ubicada estratégicamente en el kilómetro 2 de la Carretera Cuetzalan-San Antonio Rayón, en el municipio de Cuetzalan del Progreso. Pero esta no es una gasolinera cualquiera; es un proyecto liderado por una cooperativa de mujeres indígenas de la región, un hito de inclusión económica y un ejemplo tangible de empoderamiento femenino.
Con una inversión de 23 millones de pesos, financiada por el gobierno federal, la estación ofrece gasolina Magna a 23.64 pesos por litro y Premium a 24.97 pesos. Precios competitivos que buscan beneficiar directamente a los habitantes de la zona, ofreciendo una alternativa accesible en comparación con otras opciones existentes. “Este modelo promueve el crecimiento económico incluyente, reconociendo la fuerza y el liderazgo de las mujeres en el ámbito empresarial y comunitario,” señaló el director general de Pemex durante la ceremonia de apertura, según información de medios locales.
Pero la iniciativa va más allá del precio del combustible. La inauguración, celebrada el 29 de marzo, incluyó la entrega de 16 certificados de Competencias Laborales a las mujeres que operan la gasolinera. Esta certificación garantiza no solo la calidad del servicio, sino también la capacitación y seguridad de quienes trabajan en la estación, un aspecto fundamental para el éxito de este proyecto impulsado por mujeres.
La construcción, anunciada por la ASEA el 26 de noviembre de 2024, representa una apuesta significativa por el desarrollo de Cuetzalan. Genera empleos directos y dinamiza la economía local, atrayendo consumidores de áreas cercanas. "Este tipo de iniciativas no sólo busca atender las necesidades energéticas, sino también empoderar a sectores históricamente relegados", señaló MTP Noticias en su cobertura del evento.
El éxito de esta gasolinera en Puebla, un ejemplo palpable de cómo la inversión pública puede impulsar el desarrollo comunitario y la inclusión económica, abre un nuevo camino para proyectos similares en otras regiones del país, con un enfoque en el empoderamiento de las mujeres y el crecimiento sostenible.