Niño sonámbulo cae de azotea en Tlaquepaque

El protagonista, un niño de 12 años, fue encontrado en la propiedad vecina, con fuertes dolores en ambos brazos. La situación era confusa: ¿cómo había llegado hasta allí? La respuesta, sorprendentemente, se encontraba en un trastorno del sueño.
Los paramédicos de la Cruz Roja Toluquilla atendieron al menor, quien fue trasladado a sus instalaciones para una evaluación completa. El diagnóstico preliminar apuntaba a posibles fracturas en ambas manos, resultado de una caída desde una considerable altura.
Posteriormente, se reveló que el menor es sonámbulo. Según testimonios de la familia, el niño habría subido a la azotea de su casa mientras dormía, y desde ahí se precipitó al patio de la casa vecina. Este detalle cambió por completo la narrativa del incidente.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) define el sonambulismo como un "trastorno del sueño que se caracteriza por un estado de conciencia alterada, una mezcla entre sueño y vigilia". El IMSS agrega que "durante el episodio, la persona se levanta, generalmente en el primer tercio de la noche, y deambula con un bajo nivel de conciencia, mostrando torpeza en sus movimientos. Al despertar, normalmente no recuerda el evento."
Este caso, aunque aparentemente singular, resalta la importancia de entender las diversas manifestaciones de los trastornos del sueño, especialmente en niños. La investigación por parte del Ministerio Público continúa, para esclarecer completamente las circunstancias del incidente y determinar si se requiere alguna medida adicional.
El menor permanece bajo observación médica, esperando una recuperación completa. El incidente ha conmocionado a la comunidad, dejando una incógnita: ¿cuántos casos similares pasan desapercibidos cada noche?