Sheinbaum confirma alza reciente en deportaciones aéreas desde Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó un aumento en las deportaciones aéreas desde Estados Unidos hacia México en las últimas dos semanas. Sin embargo, aclaró que el número total de deportaciones desde el inicio de su mandato (97,950 migrantes, de los cuales 45,875, casi el 47%, ocurrieron entre enero y principios de mayo) sigue siendo inferior a las cifras registradas a finales del gobierno de Joe Biden. De esos 97,950 deportados, 37,471 eran mexicanos y 5,511 de otras nacionalidades. Las deportaciones se concentran en ciudades del sur como Villahermosa y Tapachula, y también en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cerca de la Ciudad de México, según reportes de El Comentario.
Este incremento, aunque notable, no supera los niveles máximos alcanzados en diciembre de 2024, según Sheinbaum. La estrategia de Estados Unidos parece estar enfocada en el transporte aéreo de los migrantes deportados.
Sheinbaum también respondió a las críticas de un informe de Naciones Unidas que acusaba la militarización de la política migratoria mexicana. “Simplemente no son ciertas. De hecho, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores contactaron a esta institución de Naciones Unidas para explicar lo que se está haciendo en nuestro país,” afirmó la mandataria. Justificó el despliegue de la Guardia Nacional en las operaciones de control migratorio, enfatizando su carácter de fuerza de seguridad pública con mando y entrenamiento propios, a pesar de depender de la Secretaría de la Defensa Nacional. Aseguró que las dependencias responsables de apoyo humanitario a migrantes, como el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Bienestar, continúan con sus labores.
Por otro lado, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló datos relevantes sobre las acciones de las fuerzas federales de seguridad en los primeros siete meses del gobierno de Sheinbaum: más de 20,000 arrestos, más de 154 toneladas de drogas incautadas, cerca de 900 laboratorios clandestinos desmantelados y más de 1 millón de litros de precursores químicos confiscados. Estos operativos, según Harfuch, representan un duro golpe financiero al crimen organizado.
Finalmente, la “Operación Frontera Norte”, implementada por el gobierno de Sheinbaum entre febrero y mayo, arrojó resultados significativos: más de 3,000 arrestos, 2,000 armas de fuego incautadas y 30 toneladas de drogas confiscadas. Un dato relevante es que el 75% de las armas provenían de Estados Unidos, lo que ha incrementado la cooperación entre ambos gobiernos.