México enfrenta crisis en justicia adolescente: 16.6 jóvenes por cada 100 mil detenidos

El "Reporte de Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley" revela que 6 estados concentran el 50% de los casos:
"Lesiones, robos y amenazas ocupan los primeros lugares, pero lo realmente alarmante es que delitos como abuso sexual y narcomenudeo ya representan casi el 20% del total", señala el documento oficial.
El sistema muestra sus grietas cuando se analizan las consecuencias: solo 1 de cada 10 adolescentes imputados recibe una sanción efectiva. De estos, el 66.3% cumple medidas no privativas de libertad, mientras que el resto enfrenta el encierro en centros donde, paradójicamente, 9 de cada 10 internos son hombres.
La radiografía judicial muestra claroscuros: mientras el 85% de los jóvenes tuvo acompañamiento familiar durante el proceso, apenas la mitad contó con asesoría legal al enfrentarse al Ministerio Público. Expertos de UNICEF y la UNODC advierten que "la prevención debe enfocarse en factores estructurales como pobreza, violencia intrafamiliar y falta de oportunidades educativas".
Programas sociales como becas educativas, comedores comunitarios y actividades culturales intentan romper el círculo vicioso, pero las cifras siguen mostrando una curva ascendente desde la pandemia. La justicia adolescente en México parece navegar contra corriente, con políticas que llegan tarde a un problema que no deja de crecer.