Sismos sacuden México: registran movimientos en seis estados

El temblor más fuerte se registró a las 03:06 horas frente a las costas de Baja California Sur, con una magnitud de 4.1 grados. Según los reportes, el epicentro se ubicó a 111 km al este de San José del Cabo, con una profundidad de apenas 10 kilómetros. Aunque la sacudida fue moderada, la cercanía a la superficie hizo que se percibiera con mayor intensidad en la zona.
Michoacán, siempre en el radar sísmico, experimentó una seguidilla de movimientos menores:
Chiapas no fue la excepción. La región reportó un sismo de 4.0 grados cerca de Cintalapa, sumándose a otros movimientos menores en Mapastepec y Ciudad Hidalgo. Curiosamente, hasta Coahuila, estado no tradicionalmente sísmico, experimentó un temblor de igual magnitud al noroeste de San Buenaventura.
La mañana continuó con réplicas y nuevos eventos en Baja California (cerca de San Felipe) y Jalisco (al sur de El Grullo), completando un mapa de actividad que demuestra una vez más la compleja geología mexicana. Cinco placas tectónicas interactúan bajo nuestros pies: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos, recordándonos que en este país, la tierra nunca está completamente quieta.
Aunque ninguno de estos sismos ameritó alerta sísmica ni causó daños relevantes, los especialistas insisten en que cada movimiento sirve como recordatorio: la prevención nunca es excesiva en un territorio donde los temblores son parte de la cotidianidad. Mientras los sistemas de monitoreo siguen captando nuevas réplicas, la población mantiene esa mezcla de resignación y alerta que caracteriza al mexicano frente a los caprichos de la tierra.