En conmemoración del 19 de octubre Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, le compartimos la historia de Hilda Ramírez mujer de 72 años, quien a sus 49 años de edad fue diagnosticada con cáncer de mama, mujer que sacó adelante a 3 hijos y hoy 22 años después nos cuenta su historia después del cáncer.
22 años atrás Hilda se realizaba sus exámenes cada año, esto a manera de prevención ya que en su familia había historial de cáncer, esto le permitió poder estar alerta a los primeros síntomas, notar esos focos rojos y hoy es una sobreviviente del cáncer.
“Yo en mi pecho izquierdo sentía que cada cierto tiempo me dolía y cuando me tocaba donde me dolía sentía una bolita, pero yo siempre me hacia los Papanicolaou cada año porque mi abuelita materna fue sobreviviente de cáncer de útero y por eso yo siempre estaba atenta a eso, pero después me di cuenta de la bolita y hasta anote fechas y mire que cuando a mí me dolía era cuando estaba ovulando o cuando iba a menstruar”, explicó Hilda Raquel Ramírez sobreviviente del cáncer de mama.
Solo 5 años más pedía Ramírez Monje, para poder sacar adelante a sus hijos, sin embargo, su actitud y ganas de luchar le han permitido continuar con su vida, aunque en su momento las quimios le dolían más que el cáncer.
“El 30 de junio me operan y el 30 de julio empiezan las quimioterapias, 6 sesiones me recetaron y cada vez que me daban una quimioterapia no sabía si me iba a morir de cáncer o por las quimios, pero yo seguí, tenía que vivir, mis hijos me necesitaban, yo no me puse a llorar ni me puse a sufrir yo dije voy a salir de esto y se lo pedí mucho a Dios que me diera unos 5 años, aunque sea para sacar adelante a mis hijos y que creen ya son 22 años de sobrevivencia”, expresó Ramírez Monje.
La rutina es la peor enemiga de la salud, no estar atentos a nuestros cuerpos nos limita el poder tener un diagnóstico oportuno explicó Hilda Ramírez.
“Si uno no está atenta a su cuerpo el cáncer se va yendo por todos lados, entonces tenemos que estar cada mes tocando sus pechos y estar muy atentas, el cáncer da mucha fatiga y uno se siente diferente y hay que estar atentas para estar a tiempo”, mencionó.
Se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá de cáncer de mama a lo largo de su vida y es por eso que las mujeres deben realizarse regularmente la examinación de senos.
“Soy un testimonio vivo de que el cáncer de mama detectado a tiempo es curable”, finalizó.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest