Avances en materia de inclusión se han realizado y son necesarios, para la nueva sociedad que se busca formar en nuestro país, estado y Ayuntamiento, por lo que el iniciar con acciones desde el interior de los cabildos locales es primordial, para que, de esta forma de manera gradual, sean las nuevas generaciones que pongan el ejemplo, conforme a lo que se ha propuesto e instalado.
Lydia Adelaida Gutiérrez Gómez, regidora propietaria del Ayuntamiento de Nogales y una de las principales promotoras de hechos a favor de la inclusión, mencionó que en su momento la administración municipal fue la primera en el estado de Sonora, en donde en sesiones de cabildo y otros eventos oficiales, se cuenta con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana.
“Precisamente la semana pasada atendimos, la invitación de la diputada Betty Cota, un evento la verdad muy bonito, sinceramente en el Congreso tenemos, a una diputada que siempre está luchando por el tema de la inclusión, entonces, asistimos, así es y nosotros como gobierno aquí en Nogales, apoyamos a la asociación “Manitas que hablan” y algunos otros miembros que forman parte de la comunidad sorda de aquí de Nogales”, manifestó.
Indicó que los logros, se han podido consolidar con el apoyo de todos los integrantes de los diferentes partidos políticos participantes tanto en congreso como en el cabildo local, pero expresó es muy importante tomar en cuenta que si bien esto ha sido algo a favor, aun falta mucho por recorrer.
Reafirmó que como gobierno se tiene que atacar el tema desde el punto de vista social, es decir el hacer visible las necesidades y estilo de vida de las personas sordas, o de todo aquel que tenga una condición de vida diferentes, dar las oportunidad, pero también el estar conscientes de que se les tiene que dar el mismo trato a todos los ciudadanos, por lo que el capacitar a los servidores públicos, es una prioridad en la que ya se está trabajando.
“Es precisamente capacitar al personal del ayuntamiento, pues para reafirmar el tema de la importancia que tiene la inclusión, entonces al tomar esa capacitación, de lengua de señas mexicanas, pues vamos a tener las nociones básicas o las herramientas básicas, para poder atender nosotros como ayuntamiento a esa parte de aquí de Nogales, a esa comunidad sorda de aquí de Nogales y también sensibilizarnos como trabajadores del ayuntamiento, entonces, aprender, pero también sensibilizarnos en el tema de la inclusión”, declaró.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest