Nogales, Son
Una mejora en el tiempo de circulación y un desfogue de las vías de comunicación al sur de la frontera es lo que esperan se genera las autoridades municipales, con el cambio de vuelta izquierda que se llevó a cabo este sábado en los cruceros de concurridas avenidas que cruzan con la prolongación Álvaro Obregón.
Con base en un estudio y análisis, realizado por el personal del ayuntamiento y una empresa consultora a nivel nacional, este cambio apuesta por la tecnología y un sistema inteligente de semaforización indicó el alcalde Juan Gim, quien manifestó el circuito proyectado, que trae consigo ventajas en los tiempos de traslados, una menor cantidad de accidentes y otros beneficios, una vez se consolide con la participación de los conductores nogalenses.
“Esperamos que en las próximas dos semanas, ya la gente se acostumbre, al nuevo modelo que tenemos que está relacionado precisamente con un modelo que estándar en todas las ciudades y en esas dos semanas, también haciendo los ajustes, para que las variables de acuerdo a lo que arroja la estadística, podamos hacer los cambios electrónicamente, va a ser un cambio, que va a facilitar un 20 por ciento, que son como 8 minutos, pero en 6 mil carros, es muy significativo”, mencionó el Presidente Municipal.
Agradeció a los ciudadanos que, cerciorándose de estas nuevas disposiciones viales, realizan sus recorridos, tomando sus vueltas por los carriles de extrema izquierda en los cruceros de ingreso al Parque Industrial San Ramón, Colinas del Yaqui y Villa Sonora / Nuevo Nogales, ya que gran parte de esta economía cronometrada tiene base en la buenas prácticas de los conductores.
El cambio de acuerdo a Jorge Medina, secretario de Desarrollo Urbano, fue propuesto por la misma persona que en su momento realizó las modificaciones en estos mismos cruces, por lo que el modificar estos circuitos de traslados, esperan sea un éxito como hace 15 años que se llevó a cabo el primero de estos cambios.
Especificó que el sistema inteligente será retroalimentado por lo menos una vez cada 3 días, ya que estas primeras semanas se encontrará en lo que han denominado como el periodo de afinación, por lo que si bien ya se tendrá un beneficio, tienen confianza que con el pasar de las semanas, este se haga mucho más evidente, por todo los que circulan por estas rúas, que han tenido un marcado congestionamiento los últimos meses.
“En su momento funcionó muy bien, definitivamente porque fue el resultado de un estudio, ahora, el resultado es diferente, se hacen pruebas, se hacen estudios, se hacen algoritmos, se hacen conteos y se hace todo es en base a un cálculo matemático, actualmente circulan de 30 a 40 mil y en temporada alta hasta 50 mil vehículos, en ese tramo específicamente”, precisó el secretario de Desarrollo Urbano.