Firma Biden decreto de restricciones migratorias para solicitantes de asilo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para cerrar temporalmente la frontera con México debido a un aumento significativo en las solicitudes de asilo. Las nuevas medidas, que entraron en vigor este martes, buscan controlar los cruces ilegales y aplicar un estándar más estricto para las peticiones de asilo.

Firma Biden decreto de restricciones migratorias para solicitantes de asilo
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

El pasado martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para cerrar temporalmente la frontera con México en respuesta a un aumento repentino en el número de personas que buscan asilo humanitario. Esta medida afectará directamente a 530,000 migrantes en Estados Unidos y a aquellos en México que esperan asilo o intentan ingresar ilegalmente.

En una conferencia virtual a la que asistió MAS Medios, Emily Mendrala, asistente adjunta del presidente Biden, junto a los subsecretarios Eric Jacobstein y Blas Núñez Neto, explicaron los detalles de estas medidas. Mendrala indicó que la orden representa un cambio drástico en la política de inmigración para abordar el aumento de cruces ilegales, que en las últimas semanas han superado los 2,500 diarios. Con este anuncio, se espera reducir estos cruces por debajo de los 1,500 diarios.

El subsecretario Núñez Neto detalló los cambios implementados por el decreto, efectivo desde su firma. A partir de ahora, las personas que crucen la frontera ilegalmente no serán elegibles para asilo, salvo en excepciones urgentes. Aquellos que crucen la frontera sur serán deportados de inmediato, a menos que puedan demostrar un temor fundado y comprobable. Las peticiones de asilo continuarán, pero con un estándar más alto.

Núñez Neto también mencionó que este acto permitirá repatriar a más personas de las que se deportan actualmente. Solo aquellos que utilicen CBP One podrán tener una oportunidad de ingresar, sujetos a encuentros en la frontera sur, terrestre y costeras, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Atribuyó el endurecimiento de estas medidas a la presión del Congreso de Estados Unidos, e invitó a los migrantes a utilizar los canales oficiales de inmigración.

Eric Jacobstein, subsecretario del Departamento de Estado, compartió que se están llevando a cabo negociaciones históricas con países centroamericanos basadas en la Declaración de Los Ángeles. Colombia ha anunciado la regularización de entre 350,000 y 600,000 migrantes venezolanos, mientras que Ecuador concederá más visas disponibles para migrantes en su territorio.

Jacobstein destacó que la administración Biden ha abierto más canales de migración legal, aprobando con éxito a más de 21 millones de personas desde junio. Además, se ha detectado y frenado a una serie de aerolíneas que transportaban migrantes ilegalmente a través de Nicaragua.

Las restricciones también se extenderán a empresas de transporte marítimo, terrestre, aéreo y ferroviario, prestando asistencia crítica a aquellos que buscan cruzar a Estados Unidos. Jacobstein mencionó un gasto de más de 9 mil millones de dólares para asistencia legal en comunidades de acogida en Latinoamérica.

Según los funcionarios, las medidas anunciadas son mucho más fuertes que las implementadas anteriormente. Estas acciones permitirán expulsiones casi inmediatas de quienes se encuentren en la frontera y realicen cruces ilegales. La coordinación con México ha sido excepcional, y la relación entre ambos países ha resultado beneficiosa, considerando a México como un aliado importante.

Comparte esta noticia