Deportaciones responden a decreto presidencial

Hasta 400 migrantes son deportados al día, especialmente personas originarias de diversos estados de México. 

Deportaciones responden a decreto presidencial
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

En las últimas semanas, se ha registrado un notable incremento en el número de migrantes deportados a través de la frontera de Nogales, Sonora, especialmente entre personas originarias de diversos estados de México

Las deportaciones han alcanzado hasta 400 casos diarios, según Francisco Loureiro, director del albergue para migrantes San Juan Bosco, quien reporta estar atendiendo a más de 100 personas diariamente en Nogales, Sonora.



Francisco Loureiro expresó:

Hemos tenido un aumento significativo en personas que están siendo deportadas de Estados Unidos hacia nuestra frontera, actualmente estamos recibiendo más de 100 personas deportadas o repatriadas de Estados Unidos, y digo repatriadas porque cabe mencionar que la mayoría de las personas que están ingresando a nuestro albergue son de nacionalidad mexicana, entre hombres, mujeres y niños. Una gran cantidad de menores, alrededor de 70 a 75 menores diariamente

Te puede interesar:

Este aumento en las deportaciones se atribuye a la implementación del decreto presidencial de deportaciones rápidas en Estados Unidos. Loureiro señala que esta medida ha tenido un impacto notable en la frontera y en los albergues, afectando tanto a los migrantes recién deportados como a aquellos que esperan una cita con las autoridades migratorias.

Francisco Loureiro comentó:

Es un resultado respecto a esa orden ejecutiva que emitió el presidente de Estados Unidos, Biden, ya que las personas, muchos de ellos tratan de ingresar de manera ilegal a Estados Unidos para solicitar asilo humanitario y todas esas personas están siendo detenidas de forma inmediata y no son procesadas a algún juicio, no les dan la oportunidad de aplicar al proceso de asilo humanitario y son deportadas de forma inmediata

El director del albergue también mencionó que:

Sí ha impactado bastante porque había una gran cantidad de personas esperando su primera cita mediante una famosa lista que existe y que de hecho tiene a una gran cantidad de personas anotadas en esa lista para pedir asilo directamente a las autoridades migratorias y esta lista ya quedó temporalmente suspendida porque la única manera de poner una cita y el proceso legal que debe de ser es mediante la aplicación del CPB One

Finalmente, Loureiro destacó que solo en el albergue San Juan Bosco se atienden más de 100 migrantes al día, con una notable presencia de menores de edad, mientras que alrededor de 400 migrantes son deportados diariamente.

Comparte esta noticia