Unavim intensifica vigilancia ante aumento de violencia familiar en Nogales

La unidad especializada en atención a la violencia familiar reporta un aumento de casos durante los meses cálidos y las vacaciones escolares. Las colonias Colosio y Lomas de Anza son las más afectadas.

Unavim intensifica vigilancia ante aumento de violencia familiar en Nogales
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

La Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y Contra el Menor (Unavim) de Nogales, Sonora, ha intensificado su monitoreo de los reportes de violencia familiar que se generan a través del 911, siguiendo un enfoque de atención y seguimiento desde el primer aviso.

Según el informe de su titular, Lidia María Martínez Valdez, las estadísticas muestran un incremento significativo en ciertas zonas específicas de Nogales, con una tendencia histórica de aumento durante los meses cálidos y las vacaciones escolares.

De hecho cerramos el mes de mayo con alrededor de 470 llamados, junio vamos ahorita con alrededor de 270, de hecho, ahí vamos y como lo mencionas el calor, las vacaciones, van generando mayor llamado y en cuestión de operatividad Unavim sigue dando seguimiento a cada uno de estos llamados y sobre todo el seguimiento psicológico y el asesoramiento jurídico, señaló.


Resalta Unavim la importancia de la denuncia al 911

En cuanto a las recomendaciones para la población, subrayó la importancia de llamar al 911 en caso de emergencia por violencia familiar para asegurar un reporte formal y la correspondiente atención psicológica y jurídica.


Lomas de Anza y Colosio, sectores de mayor incidencia

Martínez Valdez destacó que las áreas con mayor incidencia de reportes incluyen la colonia Colosio y el sector de Lomas de Anza. Entre las principales causas de los incidentes mencionó los conflictos relacionados con la custodia de menores y las tensiones entre ex parejas durante el periodo de vacaciones, así como el consumo de alcohol y otras sustancias que frecuentemente desencadenan situaciones de violencia.

En la mayoría de los casos que tenemos es cuestiones de consumo de alcohol o alguna otra sustancia que detona una situación de violencia, recalcó.


Enfrentando y Previendo la Violencia Familiar

La violencia familiar es un problema complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se define como cualquier acto que causa daño físico, emocional o psicológico a un miembro de la familia, incluyendo el abuso físico, verbal, psicológico, sexual o financiero. Es fundamental entender que la violencia familiar no es un asunto privado, sino una problemática social que requiere intervención y atención.

Factores de riesgo

Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de la violencia familiar, entre ellos:

  • Factores individuales: Historia de violencia en la familia, problemas de salud mental, consumo de drogas y alcohol, control excesivo y celos.
  • Factores relacionales: Conflictos de pareja, falta de comunicación, desconfianza, roles de género tradicionales, desigualdad de poder en la relación.
  • Factores sociales: Pobreza, desempleo, falta de acceso a la educación, estigmatización, discriminación, normas sociales que justifican la violencia.

Consecuencias de la violencia familiar

Las consecuencias de la violencia familiar son devastadoras y pueden afectar a todos los miembros de la familia, tanto a corto como a largo plazo. Entre las más comunes se encuentran:

  • Salud física: Lesiones físicas, enfermedades crónicas, problemas de salud mental.
  • Salud mental: Depresión, ansiedad, estrés postraumático, baja autoestima, abuso de sustancias.
  • Desarrollo infantil: Retraso en el desarrollo, problemas de comportamiento, dificultad para formar relaciones saludables.
  • Social: Aislamiento social, dificultades para mantener relaciones interpersonales, problemas en el trabajo o la escuela.

Prevención y intervención

Es fundamental tomar medidas para prevenir y combatir la violencia familiar. Algunas de las estrategias más efectivas incluyen:

  • Educación y concientización: Promover la educación sobre la violencia familiar, difundir información sobre los recursos disponibles y fomentar la construcción de relaciones saludables.
  • Intervención temprana: Identificar y apoyar a las familias en riesgo, brindar apoyo psicológico y social a los miembros de la familia que están sufriendo violencia.
  • Apoyo legal y judicial: Brindar acceso a la justicia y la protección legal a las víctimas de violencia familiar.
  • Trabajo interdisciplinario: Promover la colaboración entre profesionales de la salud, la educación, la justicia y la seguridad pública para abordar la violencia familiar de manera integral.

Centros de Ayuda en Nogales, Sonora

A continuación se presentan dos centros de ayuda en Nogales, Sonora, con su información de contacto y ubicación:

DIF Nogales, Sonora

  • Dirección: Blvd. El Greco s/n, El Greco, 84066 Heroica Nogales, Son.
  • Horario: Abierto las 24 horas
  • Teléfono: 631 162 3210
  • Cómo llegar: Ver en Google Maps

Unavim Nogales, Sonora

  • Dirección: Av. Paraje y Francisco Villa en la Colonia Encinos, Nogales, Son
  • Horario: Abierto hasta las 3 PM
  • Teléfono: 6313145930
  • Cómo llegar: Ver en Google Maps

Si tú eres víctima o conoces a alguien que conoce está sufriendo violencia familiar, es importante buscar ayuda. Existen organizaciones y profesionales capacitados para brindar apoyo y asistencia. No dudes en comunicarte con ellos. Recuerda que no está solo.

Comparte esta noticia