Solicitan veterinarios seguridad
![like image](/assets/like.webp)
Unidos bajo la exigencia de mayor seguridad para realizar sus labores, médicos de la Asociación de Veterinarios del Norte de Sonora en su sección Nogales convocan a todos los practicantes de esta profesión a participar en una marcha y paro nacional que se llevará a cabo el próximo martes 18 de febrero, con atención solamente para mascotas hospitalizadas y urgencias.
En conferencia de prensa los zootecnistas Inés Ramos, Roberto Rodríguez, Jesús Ramírez y Gilberto Romero, explicaron esta movilización viene a consecuencia de la muerte de un médico veterinario Héctor Hernández, en el Estado de México, a manos de un cliente molesto, e indicaron que desafortunadamente este tipo de actitudes que ponen en riesgo su integridad física no son ajenas al estado de Sonora y la ciudad de Nogales.
“Tristemente es un anuncio fatal, se trata del asesinato de uno de los colegas en el Estado de México, veterinario joven, asesinado por los dueños de su paciente. A nivel nacional estamos desarrollando un plan para hacer una marcha pacífica el día martes 18, entre 10 y 11 de la mañana, para hacer una protesta pacífica por este hecho”, mencionó la doctora Ramos.
Comentaron que anteriormente se han suscitado casos que involucran amenazas y otros actos criminales, cometidos en contra de veterinarios, que, a pesar de hacer su mayor esfuerzo, no han podido salvar a sus pacientes, lo que genera molestia de los dueños, que en muchas ocasiones son negligentes con el tratamiento o trato a sus mascotas.
Señalaron que en el estado de Sonora y en otros donde las zonas rurales son comunes es más periódico que los tratantes reciban agresiones verbales o físicas, sobre todo cuando se encuentran en campo realizando sus actividades, por lo que el llamado principal de esta marcha y paro nacional será el hacer consciencia en los ciudadanos de que ningún médico, busca un mal para sus pacientes y exigir mayor seguridad a las autoridades.
“Derivado de esto, a nivel nacional por la federación de médicos veterinarios se está pensando, se está planeando hacer una comisión fiscal, una comisión jurídica y de ahí de la capital, pues obviamente los demás estados estamos también al pendiente de formar esta comisión, para sentirnos y estar más protegidos”, declaró la veterinaria.
Por este tipo de situaciones, los veterinarios han invertido en sistemas de seguridad y también se han asesorado con conocedores de las leyes para implementar hojas de consentimiento ante cualquier procedimiento invasivo y otras consideraciones, buscando el tener una práctica tranquila al momento de tratar a los que no tienen voz.
“Una de las precauciones que también tomamos en cuenta es marcar al 911, cuando una persona se exalta mucho, o se violenta, entonces estamos todos los colegas médicos veterinarios muy tristes, porque la sociedad criminaliza la profesión, sin embargo, uno va a la universidad solo para ayudar a los animales, ayudar a aquellos que más ocupan, que no tienen voz y uno se levanta todos los días con esa intención de ayudarlos”, comentó el medico Romero.