Ciclistas de Nogales protestan contra prohibición en carretera México 15

La colocación de letreros que prohíben la presencia de usuarios en bicicleta en la carretera federal México 15 en diversos puntos de Sonora provocaron la molestia en la comunidad de ciclistas en Nogales, Sonora.
Esto al hacer referencia que son letreros de vergüenza, toda vez que sería más importante provocar letreros, pero de mayor conciencia de respeto al compartir los caminos desde una perspectiva de seguridad para prevenir accidentes.
Uno de los primeros en alzar la voz es Dorian Arellano, quien actualmente tiene 10 años en la práctica de ciclismo competitivo y dentro de su trayectoria ha logrado participar en eventos locales, estatales, nacionales y últimamente también en Estados Unidos.
Actualmente cuenta con alrededor de 120 medallas y algunos trofeos, los cuales han sido ganados con mucho esfuerzo y disciplina de llevar a cabo entrenamientos 6 días a la semana, dos horas diarias de lunes a viernes y fines de semana de 3 a 4 horas, acumulando alrededor de 300 km a la semana.
Dijo que la infraestructura local es limitada para generar entrenamientos específicamente de especialidad en ruta, y en los deportistas en la modalidad de montaña, ya cada vez quedan menos alternativas.
Por lo que sus lugares de entrenamiento es la zona hacia el Bellotoso o la carretera federal en el tramo de Nogales a Curvas de Quijano, que le han permitido traer medallas a la ciudad, donde ahora lucen estos letreros que prohíben la circulación en bicicleta, que han sumado el repudio de otros exponentes del ciclismo.
El representante de Bikes 631 Bladimir Gil hizo referencia a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de Sonora en sus jerarquías de movilidad, donde contempla la planeación, diseño e implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad deberán favorecer en todo momento a la persona, los grupos en situación de vulnerabilidad y sus necesidades.
Esto al garantizar la prioridad en el uso y disposición de las vías, de acuerdo con la jerarquía de la movilidad en personas peatonas, con un enfoque equitativo y diferenciado en razón de género, personas con discapacidad y movilidad limitada; personas ciclistas y personas usuarias de vehículos no motorizados; personas usuarias y prestadoras del servicio de transporte público de pasajeros, con un enfoque equitativo pero diferenciado; personas prestadoras de servicios de transporte y distribución de bienes y mercancías, y personas usuarias de vehículos motorizados particulares.
Indicó que hay letreros por toda la carretera 15 hasta Navojoa, con la precisión que es una indicación de la SCT, refiriéndose a que es una autopista federal, que en sí no es una prohibición y se refiere a una carretera no segura para ciclistas, más bien es salvaguardar su integridad, por lo que buscan generar otras campañas alusivas a esas labores de prevención y sana convivencia.