Reinician exportación de ganado en Nogales hacia Estados Unidos

Con la exportación de 479 becerros hacia Estados Unidos de Norteamérica se generó la segunda remesa de cruce internacional en la Estación Cuarentenaria de la Unión Ganadera Regional de Sonora en Nogales.
Esto luego de reiniciar los procesos después de una suspensión sanitaria para México desde el 23 de noviembre de 2024 por una alerta de gusano barrenador en una unidad, originada en Chiapas.
Los becerros que cruzaron este martes son procedentes mayoritariamente en esta ocasión de ranchos productores de Magdalena de Kino, seguidos por Hermosillo y de la comunidad rural de Cíbuta, en esta ciudad.
El gobernador Alfonso Durazo informó el pasado 6 de febrero sobre la autorización sanitaria para reiniciar operaciones de exportación de ganado por Sonora, por lo que entraron las primeras unidades en Agua Prieta y hasta el viernes 14 de febrero se dio la primera remesa por Nogales.
En el sitio se explicó que una vez autorizado el cruce, se distribuyen a diferentes partes de Estados Unidos, con la precisión que la mayoría se queda en Arizona, otros a Texas y Nuevo México.
Como parte de los acuerdos binacionales, se realiza una inspección sanitaria muy estricta por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México y médicos del Departamento de Agricultura del vecino país, que avalan su calidad.
De las posibles causas de rechazo, explicaron que básicamente se trata de golpes o heridas recientes, alguna enfermedad en ojos y diversos otros factores que son revisados minuciosamente por parte de expertos de ambos lados de la frontera.
Las unidades que no son autorizadas deben ser retiradas ese mismo día por los mismos ranchos productores, que aquí mismo convergen y están atentos a los procedimientos, para dar paso a los nuevos becerros que arriban para la exportación del día siguiente.
Lo que sí resaltaron es que el ganado de Sonora goza de altos estándares de calidad sanitaria, tan es así que son el único estado de la República Mexicana que tiene años libre de tuberculosis y tuberculina, con lo se demuestra el compromiso y la atención de los ganaderos productores de la región.