Se construye certeza en Fopin al recuperar nave industrial: Carlos Huerta

Después de recuperar el edificio 3 del Parque Industrial de Nogales, Sonora, tras litigio que derivó en desalojo realizado la semana pasada contra una empresa morosa que afectó el patrimonio de Nogales, Sonora, el Fopin realiza las acciones de limpieza para evaluación de las condiciones en las que se encuentra y poder promover su rehabilitación.
Así lo dio a conocer Carlos Francisco Huerta Rivera, Director Técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales, quien resaltó el interés y seguimiento del alcalde Juan Francisco Gim Nogales y cada uno de las y los integrantes del Comité Técnico del Fopin a este tema.
Necesitamos limpiar primero para poder evaluar completamente el nivel de afectación del edificio, para poder hacer un presupuesto, como se instruyó por parte del alcalde Juan Francisco Gim Nogales, para poder llevar ese presupuesto y conversar con el Comité Técnico y la comunidad en su conjunto, dijo.Precisó que esa evaluación va a definir la estrategia, junto con el Comité Técnico, de rehabilitación y de mantenimiento de este inmueble, al precisar que la tentación sería empezar de inmediato, sin embargo, hay que reconocer que existe un plan de trabajo de obras aprobado por el Comité Técnico en diciembre del año pasado, con el que se ha estado trabajando.
Entonces, se tiene que buscar el mecanismo para poder rehabilitar este edificio a la mayor brevedad posible, sin sacrificar los otros proyectos ya aprobados por el órgano de gobierno del Fopin, dijo el Director Técnico del Fopin.
Desde 2008 a la fecha, esta empresa dejó de enterarle a las cuentas del fideicomiso al menos 1.29 millones de dólares y entonces había dos estrategias, embargamos y buscamos precisamente recuperar ese dinero, o de una vez tomamos el control del espacio que estaba ocupado, lo reacondicionamos, lo metemos a mercados, generamos ingresos y además vamos a recuperar ese embargo, ese dinero que se le ha adeudado al fideicomiso, dijo.Indicó que esa estrategia está presente y se está llevando a cabo, con la precisión que hay muchos detalles de estrategia que todavía no se pueden comentar a la comunidad porque es un procedimiento de embargo precisamente, sin embargo, sí pueden mencionar que hay al menos dos estrategias que en el mediano plazo van a permitir recuperar un porcentaje de eso que se le adeudaba.
Sí existe una estrategia que está llevando a cabo el equipo externo de abogados del parque, precisamente para poder recuperar el daño patrimonial que se le hizo al Fopin, expuso.
Comentó que si el Parque Industrial de Nogales fue importante en 1968 cuando se construyó, en 1998 cuando se hizo el fideicomiso y en el 2019 cuando se recuperó, hoy es más importante que nunca, dadas las condiciones geopolíticas del mundo que hacen que la frontera norte sea más atractiva.
Pero no vamos a ser atractivos si no podemos darles certeza, orden, confianza a las inversiones y a los trabajadores, este tipo de acciones en donde se recupera el 100% de los espacios del Parque Industrial de Nogales es una recuperación para la ciudad, pero es una recuperación también de seguridad y confianza de las empresas públicas para poder facilitar, impulsar, promover el desarrollo industrial, pero también es un hecho de certeza y seguridad para los trabajadores, manifestó.Recalcó que el Fideicomiso del Parque Industrial de Nogales mantiene la certeza de hacer contratos sometidos a mecanismos y candados legales necesarios para evitar afectaciones similares en el futuro.
De ahí que evitarán empresas irresponsables con sus trabajadores, con lineamientos de protección civil, con el manejo de residuos y con el uso del agua. Premisa que ofrecen a empresarios, a los trabajadores y también a la comunidad en su conjunto, por eso cree que era un paso necesario llegar al momento en el que se recuperara el 100% de los espacios del Parque Industrial de Nogales, ya que es la única forma de construir certeza.