Elección del Poder Judicial está en la ciudadanía: Lorenia Valles

La senadora morenista por Sonora Lorenia Valles Sampedro resaltó que después de la reforma constitucional se permite que la ciudadanía esté en la antesala de la definición de un nuevo Poder Judicial en la elección del primero de junio.
Al precisar una nueva visión, con un nuevo compromiso y con las personas idóneas en cada uno de los cargos que conforman los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, de una manera histórica.
Y como ciudadanos y ciudadanas, pues hoy nos toca la responsabilidad de poder participar, ya se hizo la primera parte, todo lo que tiene que ver con el ámbito legislativo, dijo, en entrevista exclusiva para MAS Medios Nogales.
Cumplimos con el mandato de la gente que nos los dio en junio del año pasado y hoy es una realidad, esta reforma que ya nos tiene a unos cuantos días de poder emitir ese voto que garantice esta nueva conformación del Poder Judicial, recalcó.Manifestó que se trata de una elección distinta, con un proceso inédito el que se vivirá este próximo domingo 1 de junio y de ahí la importancia de practicar el voto en la página del INE, y poder descargar cada una de las boletas, seis federales, cada una de distinto color y va desde la Suprema Corte de Justicia hasta los jueces y juezas en las diferentes materias.
Sobre la confianza en el proceso electoral, señaló que con esta reforma al Poder Judicial renunciaron a que el Presidente o Presidenta de la República proponga a los integrantes del Poder Judicial y también renunciaron en el Senado a la posibilidad de ser el mecanismo a través del cual se legitimaba quienes ocupaban esos cargos y que, finalmente, hay que decirlo, se distribuían cuotas entre los partidos políticos.
Viene un corredor muy importante, un polo de desarrollo para esta región de Nogales y donde también estoy participando en una comisión recientemente creada que da seguimiento a las vías férreas de nuestro país, en donde vamos a estar al pendiente del tren que saldrá desde la Ciudad de México, pasará por Guadalajara, llegará aquí justamente a Nogales, Sonora, donde empieza la patria, expuso, entre otros temas relacionados a energía y bienestar.
Lo dije en la campaña y lo sostengo hoy, Sonora ahora sí tiene senadora y estamos presentes en las diferentes regiones del estado de Sonora, escuchando a todos los sectores, dijo.
Avanzamos de manera significativa, eliminando esa barrera en donde se consideraba monopolio la extracción de este mineral tan importante, y en ese sentido estamos trabajando con la Secretaría de Economía, muy cerca de la Secretaría de Economía y por supuesto también con la Secretaría de Energía, hay un plan estratégico que le toca desarrollar al Gobierno de México, pero nosotros hemos hecho ya nuestra parte desde el Senado de la República, sostuvo.
Ratificó hay un compromiso inquebrantable con el magisterio sonorense y con el magisterio en el país, toda vez que han acompañado las causas del magisterio históricamente y en últimos tiempos como aliados políticos han estado muy cerca.
Entendemos también que hay una serie de planteamientos que es necesario analizar, que es lo que esperamos que a través de la mesa de diálogo que ya se ha establecido en el gobierno de México, señaló.
Como lo ha dicho la presidenta de manera reiterada, hay apertura para el diálogo, ahí está la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación y creo que nos unen más cosas de las que nos separan, nos une el anhelo de una educación para todas, para todos, nos une el anhelo de que haya todos los buenos sueldos, las prestaciones y por supuesto recuperar estos derechos que les fueron arrebatados en el 2007, detalló.Comentó que hay una ruta, como lo ha dicho también la presidenta Claudia Sheinbaum, de poco a poco se ha ido revirtiendo de manera progresiva aquella reforma del 2007, que, a su sentir, fue una reforma muy agresiva y muy fuerte que se vivió en el magisterio en aquellos años.
Se ha venido atendiendo a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, a través de la mejora de los sueldos que recibe el magisterio en México, a través del congelamiento de las edades de jubilación, que también eso es un hecho, ya lo ha dicho también la presidenta de la República, expresó.
Era un anhelo político y era un sueño personal, hoy la vida, la gente, el pueblo de Sonora me ha dado la oportunidad de representarle en el Senado de la República. Ya estuve en la Cámara de Diputados Federal en tres ocasiones, 2012, 2018, 2021 y este momento de verdad que yo estoy muy agradecida con el pueblo de Sonora y con el movimiento que yo represento, explicó.
Si bien es cierto, hoy yo represento a todas y todos los sonorenses, pues participo en el grupo parlamentario de Morena y tengo muy claras cuáles son los principios que nosotros debemos de seguir y tengo muy claro que mi responsabilidad es aquí y es ahora, es cumplir con las obligaciones que yo tengo como representante popular de Sonora, siempre en el presente y claro, siempre anhelando un mejor futuro, comentó.
Hay que estar listos para las oportunidades, pero sin distraerse del presente y de las responsabilidades que yo tengo en este momento, yo estoy muy contenta, muy agradecida por ser senadora de la República. Es un trabajo que me gusta, que me llena, que me apasiona y yo aquí encontré mi vocación y voy a ser siempre respetuosa de los tiempos y de las reglas que se han dado en este momento tan importante para nuestro movimiento, enfatizó.En este caso, si está lista para levantar la mano, dijo: creo que hay que estar listos cuando las oportunidades llegan, ya es tarde para prepararse, uno tiene que prepararse todos los días para hacer bien su trabajo y para que eso sea una referencia del trabajo que respalde a cada quien; yo creo mucho en que la ruta, el método debe ser siempre el trabajo y algo muy importante, los resultados.