Fortalecen jornadas de bienestar animal y evitar sobrepoblación
... 

Con el objetivo de reforzar acciones para disminuir la sobrepoblación canina y felina en las diversas colonias de la localidad, el Ayuntamiento de Nogales, a través del Centro de Atención de Bienestar Animal en Nogales, Sonora desarrollaron una jornada de castración y vacunación en la colonia Lomas de Fátima.
Estamos apoyando por parte del municipio al grupo de rescatistas que nos hicieron la petición hace días y tomando, cumpliendo el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina, resaló la doctora Inés Rafaela Ramos González.La Subcoordinadora del CABA Nogales indicó que de granito en granito avanzan en este propósito, limitado por el abandono que hubo, la etapa del COVID, los meses que hubo problemas de administración y por muchos factores, de ahí que están con una apertura de apoyo a quien les solicite colaboración.
En esta ocasión está el grupo de Huellitas y es una Coalición Animalista, la vez pasada estuvimos apoyando a GIDA y así estaremos apoyando a quien nos solicite, el objetivo es no perder de vista la meta, que es controlar la sobrepoblación, indicó.La subcoordinadora del Centro de Atención de Bienestar Animal, la doctora Inés Rafaela Ramos González, ratificó que el tema de la sobrepoblación canina y felina se mantiene como grave.
Por lo que ratifican la estrategia de trabajar de manera coordinada con representaciones del Grupo Independiente de Defensa Animal (GIDA) y la Coalición Animalista de la localidad, a efecto de sumar esfuerzos también con la comunidad para disminuir la problemática con acciones permanentes todo el año.
Muy grave, muy grave, he tenido muchos reportes por mordedura, por ataques de perros, ahorita, con la época de vacaciones, pues los niños juegan mucho en la calle, la gente sale más a caminar y es un impedimento que haya perros en vía pública, dijo.Sostuvo que en el punto de vista que es la época, la época propicia es todo el año, sin descuidarse al pensar que en el calor es más frecuente o que en el frío se disminuye un poco, por lo que deben promover acciones permanentes.
Tiene que ser en cuanto el animalito ya esté vacunado principalmente, mínimo dos vacunas, de problemas de parvo y moquillo para protegerlo, el segundo es la edad entre cuatro de meses en adelante, tanto hembras como machos, caninos como felinos, antes de que el animal entre en la etapa de reproducción, detalló.La funcionaria municipal ratificó que es prioritario fortalecer la participación de parte de la ciudadanía, así como la importancia de seguir con sus reportes de mordeduras en la vía pública y otras quejas alusivas a la presencia callejera principalmente de perros y gatos.