Imfoculta abre curso gratuito de lengua Yoreme Mayo para preservar la cultura ancestral

Promover su lengua y través de esta, la cultura tradicional del sur de Sonora y norte de Sinaloa, es la principal intención de un nuevo curso que llegará al Instituto Municipal de Fomento a la Cultura y las Artes (IMFOCULTA) por medio del taller de lengua Yoreme Mayo, impartido por conocedores esta riqueza fonética y gráfica, con probada experiencia en la enseñanza de este rico conocimiento ancestral.
En conferencia de prensa el director del Imfoculta Nadir Altair Del Cid, junto a Juan Pacheco y Isidoro Jupa Ortiz, compartieron con la comunidad y todos los interesados los pormenores de esta actividad que tendrá como principal actividad el conservar y hacer que prolifere la lengua, sobre todo en los pequeños del hogar, quienes aseguraron son los que mejor aprovechan sus lecciones.
Hoy celebramos la apertura de un nuevo espacio dentro del Instituto destinado para la comunidad Yoreme Mayo, donde se impartirá un taller de lengua Yoreme Mayo. Este lugar nos une, nos ayuda a que estas fronteras se unan para compartir su sabiduría ancestral y fortalecer los datos culturales que nos enriquecen como sociedad, manifestó Del Cid.El curso, comprende la enseñanza de vocablos comunes para las comunidades del sur de Sonora, así como la enseñanza de su alfabeto, todo esto mediante el dialogo común, la instrucción en aula y el empleo de una técnica por medio de cantos, como los que se realizan en las ceremonias de esta etnia, por lo que mencionaron el conocer este ancestral idioma, abre a su vez el camino hacia la cultura.
Mi nombre es Isidoro Jupa, soy de las comunidades de las Milpas, Huatabampo. Por cuestiones de trabajo aquí me quedé y pues aquí sigo y pues ya vamos a impartir este curso, probablemente para cuándo se va a iniciar, pero ahorita son los días que van a ser martes, miércoles y jueves de 2 a 4 de la tarde, son todos bienvenidos y muchas gracias, mencionó el maestro Jupa.
Bueno, pues muy buenos días, buenas tardes, soy Juan León Pacheco Ontiveros. Maestro de lengua Mayo Yaqui, estamos aquí para rescatar nuestra lengua materna mayu, vamos a dar clases aquí con el compañero Isidoro Jupa y pues rescate nuestra entidad, sobre todo nuestra lengua materna y hacemos la bien de invitación a todos, hay que cuidarla y rescatarla lo más que se pueda. Y están invitados todos a que vengan a la clase aquí, a este centro de cultura, indicó Pacheco.Para los interesados Jupa proporcionó el número de teléfono 631-173-3183, para llevar un registro de las personas que busquen formar parte de esta instrucción, ya que manifestaron, una vez reunida una cantidad importante de participantes, podrán acomodar los horarios y preparar el material, así como el espacio necesario para su aprovechamiento, en este curso que es gratuito para la comunidad.