Aprobarán Cuenta Pública del 2014 el próximo jueves

Hermosillo.
El coordinador del grupo parlamentario del PRI señala se aprobará además la de los municipios.
Para el próximo jueves se tiene contemplado que el Congreso del Estado baje a pleno un dictamen para aprobar la Cuenta Pública del 2014, tanto del Gobierno del Estado como de los 72 municipios, año que ha sido la más irregular de la historia, informó el diputado Epifanio Salido Pavlovich.
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que ya tienen el acuerdo para que en el transcurso de estos días se reúna la comisión de vigilancia del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (Isaf) y ahí mismo aprueben un dictamen que se bajaría a pleno en la sesión ordinaria del jueves.
“Esta semana se convocará a la comisión de vigilancia para dictaminar el tema de la cuenta pública, tanto del Gobierno del Estado como los 72 municipios, y la intención es que el jueves la podamos discutir y en el caso de los ayuntamientos calificarla. Ese fue el objetivo que nos planteamos y de alguna manera sacar adelante ese pendiente que la anterior Legislatura nos dejó”, comentó.
Epifanio Salido recordó que la Cuenta Pública del 2014 es catalogada como la peor históricamente, dado las más de tres mil observaciones realizadas por el Isaf, de las cuales quedaron por solventarse mil 150.
Indicó que en las anteriores cuentas que se analizaron, del 2010 al 2013 hay alrededor de10 mil millones de pesos no solventados de las observaciones realizadas por el Isaf. Y este 2014 viene más irregular.
Comentó que dividieron el informe en tres temas importantes: ingresos propios del Estado, que disminuyeron de nueve mil millones a cerca de cinco mil millones; segundo, deuda pública que aumentó de ocho mil millones de pesos que había en el 2009 a más de 18 mil millones; y tercero, gasto, donde resaltan 58 mil millones de pesos de ingresos federales mal gastados.
Salido Pavlovich explicó que una vez aprobado un dictamen, los ex funcionarios tienen un plazo de 30 días para aclarar las observaciones pendientes al Isaf y de no hacerlo el propio Instituto tiene la obligación de interponer denuncias administrativas y penales por el daño a las finanzas públicas; algo que dijo los diputados del PRI pugnarán para que se hagan.
Recordó que el proceso legislativo marca que primero se discute y dictamina una propuesta dentro de la comisión, luego se discute el sentido del dictamen en el pleno, y en el caso de la cuenta pública del Estado ahí mismo se discute y aprueba la propuesta, y para los ayuntamientos se aprueba o reprueba la cuenta.