Sagarhpa anuncia inducción de lluvias con 20 vuelos en Sonora

Ante el bajo registro de precipitaciones, la Sagarhpa ha implementado varias acciones para reducir los efectos de la sequía

Sagarhpa anuncia inducción de lluvias con 20 vuelos en Sonora
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) en Sonora, informó que tiene 20 vuelos programados para inducir lluvias mediante la inyección de yoduro de plata en las nubes. Fátima Rodríguez Mendoza, titular de la Sagarhpa, indicó que este programa comenzará en la tercera semana de junio, siempre que las condiciones climatológicas sean adecuadas.

Este proyecto se realiza por primera vez de manera regional, en colaboración con los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Durango. Rodríguez Mendoza explicó que el inicio del programa depende de factores como la humedad, nubes adecuadas y condiciones del viento para poder esparcir el compuesto químico que provoca las precipitaciones.

Fátima Rodríguez Mendoza comentó:

Serán 20 vuelos los que se realizarán, en eso estamos, esperemos que al final de la tercera semana de junio, pasando el Día de San Juan es cuando empiezan a presentarse el insumo más importante que son las nubes para estar en condiciones de inyectarlas.

Y agregó:

Nosotros a partir de los 20 vuelos que se generen, si hay más presencia de nubes se podrán hacer más sobrevuelos y vuelos para poder estar en condiciones de inyectarlas.

Rodríguez Mendoza también destacó que no se ha registrado mortandad de ganado gracias a la orientación proporcionada por los extensionistas de la Sagarhpa, quienes han aconsejado a los ganaderos sobre el desalojo de agostaderos y la capitalización mediante la venta de ganado a buenos precios para mitigar la escasez de lluvias.

Ante el bajo registro de precipitaciones, la Sagarhpa ha implementado varias acciones para reducir los efectos de la sequía, incluyendo la distribución de alimento para ganado y la realización de obras de conducción de agua e infraestructuras hidroagrícolas para asegurar un mejor aprovechamiento del agua disponible y la pastura.


¿Qué es la inyección de yoduro de plata en las nubes?

La inyección de yoduro de plata en las nubes es una técnica de modificación del clima que se utiliza con el objetivo de aumentar la precipitación en ciertas áreas. 

Consiste en dispersar partículas de yoduro de plata en las nubes para promover la formación de gotas de lluvia o cristales de nieve. Esta técnica se basa en la idea de que las partículas de yoduro de plata actúan como "núcleos de condensación", alrededor de los cuales se forman las gotas de agua o los cristales de hielo. De esta manera, se busca estimular la precipitación en zonas donde la sequía es un problema o donde se requiere más agua para uso agrícola u otros fines.

Si bien la inyección de yoduro de plata en las nubes ha sido utilizada en algunos lugares con cierto éxito, su efectividad y sus posibles impactos ambientales todavía son motivo de debate y estudio. Algunos expertos señalan que esta técnica puede tener efectos impredecibles en el clima y en los ecosistemas locales, por lo que su uso debe ser cuidadosamente evaluado y regulado. 

En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre la inyección de yoduro de plata en las nubes: https://es.wikipedia.org/wiki/Siembra_de_nubes

Comparte esta noticia