Propone Azalia Guevara facilitar pagos de impuestos estatales a plazos

La diputada local por Nogales, Sonora y Santa Cruz Azalia Guevara Espinoza, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México, presentó la iniciativa de reforma fiscal para facilitar el pago de impuestos estatales a través de pago a plazos.
En el punto 3 del orden del día de sesión extraordinaria de este jueves en el Congreso de Sonora, señaló que iniciativa reforma los artículos 78 y 78 Bis del Código Fiscal del Estado de Sonora.
La modificación tiene el objeto de establecer condiciones más accesibles para que las personas contribuyentes regularicen sus obligaciones fiscales a través del esquema de pago a plazos, ya sea en parcialidades o de forma diferida.
La legisladora preció que actualmente el Código Fiscal local prevé la figura de pago a plazos, pero requiere como requisito previo el pago inicial de 30 por ciento del monto total del adeudo, lo que en ocasiones representa un obstáculo para las personas contribuyentes.
De ahí que la propuesta reduce del 30 al 10 por ciento el monto total del adeudo requerido para el pago a plazos y con esta medida se facilitan medios para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, se promueve la justicia tributaria y se estimula la recaudación a largo plazo.
Es para las personas que tienen adeudos fiscales, ahorita en la ley existe la posibilidad de hacerlo pagando el 30% y en parcialidades, la propuesta que estamos haciendo nosotros es que ahora sea del 10% para que tenga más viabilidad y haya más recaudación fiscal y que las empresas y los contribuyentes tengan más facilidad de hacer sus pagos, dijo.
Como lo comenté en la iniciativa, ha sido comentario de la gente en calle, entonces se plasmó ya en una iniciativa y ojalá y que pueda caminar, ya que hay empresas pequeñas y medianas empresas que sí batallan muchas veces con el día a día y personas, recalcó.Al citar como un ejemplo muy tangible cuando se compra un carro, el cambio de propietario, sacar la licencia y poder sacar las placas genera un costo muy alto, entonces, con esta reforma es poder hacer un convenio para regularizarse, que es interés de ciudadanía y gobierno, ya que es un factor viable.
Respecto de cuándo entraría como efectiva esta iniciativa, precisó que en cuanto sea publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, pero primero será generar un dictamen en la Comisión de Hacienda, cabildearlo y presentarlo ante el pleno, donde espera contar con el apoyo de las y los diputados en favor de la gente.