Constructoras deben consultar Plan Municipal de Desarrollo para viabilidad de proyectos

Antes de realizar un complejo habitacional las empresas desarrolladoras deben consultar la clasificación del predio dentro del Plan Municipal de Desarrollo para garantizar la viabilidad del proyecto con servicios e infraestructura básica suficiente, apuntó Norberto Larrinaga Buelna.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Canadevi en Sonora, señaló que es solo a través de la revisión de lo establecido por el Instituto Municipal de Planeación, Implan, como se puede determinar la aptitud de los proyectos de obra.
En el caso específico del proyecto de construcción de casas en el predio CADAM, ubicado al poniente de Hermosillo en las cercanías del estadio de beisbol, así como del C5i y del Poder Judicial de la Federación, Larrinaga Buelna destacó la importancia de verificar el uso de suelo y la densidad.
Normalmente las densidades difieren cuando es residencial, por ejemplo, un fraccionamiento medio alto y residencial bajo, por decir algo, entran 18 casas por hectárea y uno de vivienda económica horizontal como las que tenemos aquí normalmente de esas entran 50 por hectárea, y ahora el programa este trae el concepto de multinivel que entran hasta 150, entonces todo esto eso es muy importante porque afecta el tráfico, afecta la capacidad de servicios que tiene la zona, comentó.Para garantizar el éxito del proyecto de construcción dijo que también es de suma importancia que el predio permita la introducción de los servicios básicos y que no represente riesgo.
Lo primero que tienes que hacer es estar alineado con el Plan de Desarrollo, es decir, está zonificado para lo que voy a hacer, y luego de ahí ya te vas a las factibilidades de agua, factibilidades de luz, y drenaje, y luego el tema hidrológico, si tiene la condiciones digamos adecuadas en caso de que haya una zona que se puede inundar, señaló.El presidente de Canadevi en Sonora, apuntó que, si bien se busca abatir el rezago actual de vivienda de interés social en el Estado, se trata de un sector que es altamente cotizado por empresas desarrolladoras principalmente para giros comercial y residencial, por lo que se vería afectada la plusvalía del sector.
Pues si nos extraña que es un terreno pues digamos con una vocación para otro nivel de obra, de casas, sin embargo, no tenemos conocimiento de la plaza de conjunto de lo que va a ser en si el desarrollo porque n tenemos acceso; si, va a ser un lunar dentro de una zona pues que tiene un valor que es para vivienda de 4 millones y medio para arriba, explicó.