Arizona autoriza ejecución tras revisión de protocolos de pena de muerte
![like image](/assets/like.webp)
El foco de atención se centra en Aaron Gunches, un nombre que resuena con la pesadilla de un crimen ocurrido en Mesa en 2002. Su caso, lejos de ser un asunto olvidado, ha vuelto a la palestra con una decisión que ha impactado al estado: la Corte Suprema de Arizona ha autorizado la ejecución de Gunches.
La solicitud, presentada el mes pasado por la Fiscalía General de Arizona, se ha materializado en una orden de ejecución para el 19 de marzo. Sin embargo, este camino hacia la ejecución no ha estado exento de obstáculos. Hace casi dos años, se emitió una orden similar, pero la entonces Fiscal General, Kris Mayes (demócrata), decidió suspender las ejecuciones mientras se revisaba el protocolo de pena de muerte del estado.
Este periodo de revisión culminó en noviembre, cuando la gobernadora demócrata, Katie Hobbs, desestimó a la magistrada federal retirada que había designado para examinar los procedimientos de ejecución. Una decisión que ha reavivado el debate y desencadenado la cadena de eventos que nos lleva a la fecha actual.
Curiosamente, el propio Gunches, declarado culpable del asesinato de Ted Price, exmarido de su novia, solicitó acelerar su ejecución el mes pasado. En sus propias palabras, “mi sentencia de muerte está muy atrasada”. Irónicamente, la Corte Suprema rechazó su petición.
Arizona, con 112 reclusos en el corredor de la muerte, ha experimentado un periodo de suspensión de las ejecuciones tras las controversias suscitadas en 2014 y 2022, relacionadas con la dificultad de obtener los fármacos necesarios y la tardanza en la aplicación de la inyección letal. El caso de Gunches se suma a un complejo debate sobre la pena de muerte en el estado, y su ejecución promete reavivar el intenso debate en la sociedad Arizonense.
La ejecución programada para marzo no es un mero procedimiento; representa el punto culminante de un largo proceso legal, un capítulo final en una historia que ha marcado a una comunidad y que continuará dando de qué hablar en los próximos días.