Phoenix Children's Hospital suspende tratamientos para menores transgénero tras orden de Trump

En el centro de esta controversia se encuentra una reciente orden ejecutiva del Presidente Donald Trump, que busca restringir el acceso a tratamientos de salud relacionados con la identidad de género para menores de 19 años. Esta medida, anunciada a principios de febrero, ha generado reacciones inmediatas y una ola de protestas en todo el país.
Phoenix Children’s Hospital, una institución clave en la atención pediátrica de la región, se ha visto obligada a tomar una decisión difícil. Como respuesta a la orden ejecutiva, el hospital ha anunciado la "suspensión indefinida de toda terapia hormonal y bloqueadores de la pubertad para sus pacientes transgénero menores de edad".
Esta decisión ha dejado a padres de familia como la madre de una joven transgénero de 18 años, quien prefirió mantener su anonimato por miedo a represalias, en una situación desesperada. “Ella está devastada, se siente atacada porque no puede ser ella misma,” compartió la madre, describiendo los años de tratamiento hormonal que su hija recibía en el hospital. “Esto no es algo que se toma a la ligera," agregó, enfatizando la importancia de la decisión familiar respecto al tratamiento hormonal.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., justificó la medida durante su audiencia de confirmación en el Senado: “Las personas con diferencias de género deben ser respetadas, amadas; pero amarlos, a veces significa decirles que no”. Sin embargo, la declaración ha generado fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos y padres de familia que consideran la intervención del gobierno en sus decisiones médicas como una intromisión inaceptable.
En contraste, Prisma Health Community Care, después de una suspensión inicial, reanudó la terapia hormonal para sus pacientes menores de 19 años tras una orden judicial que bloqueó temporalmente la aplicación de la orden ejecutiva de Trump. “Nos sentimos aliviados de levantar la suspensión... Esta decisión judicial nos permite seguir apoyando a nuestros jóvenes transgénero,” declaró Jessyca Leach, CEO de Prisma Community Care, mostrando un enfoque más inclusivo y centrado en el bienestar del paciente.
La batalla legal continúa. La Procuradora General de Arizona, Kris Mayes, ha afirmado que su oficina está revisando la constitucionalidad de la orden ejecutiva presidencial, aunque no ha ofrecido más detalles por el momento. La situación deja un panorama incierto para las familias afectadas, con protestas en hospitales infantiles y demandas judiciales en todo el país, reflejando la profunda polarización social sobre este tema crucial.